Temporada de lluvias en Pereira deja 213 afectados: Alcaldía refuerza medidas de prevención
Pereira enfrenta una temporada de lluvias activa que ha dejado 213 personas afectadas solo en mayo. La Alcaldía intensifica las medidas de prevención.
Lea también: Envían a prisión a hombre por abuso a sus sobrinos en Pereira
La Alcaldía de Pereira mantiene la alerta ante la temporada de lluvias
La temporada de lluvias en Pereira continúa afectando a distintas zonas del municipio, pese a una leve reducción proyectada de las precipitaciones en algunos sectores del país. De acuerdo con la Dirección de Gestión del Riesgo de Pereira (Diger), durante el mes de mayo se han presentado 18 eventos relacionados con las lluvias, afectando a 77 viviendas y más de 200 ciudadanos.
Esta situación ha llevado a la Alcaldía, liderada por el alcalde Mauricio Salazar, a reforzar los planes de atención y monitoreo en zonas vulnerables. “Durante este mes de mayo hemos atendido 77 viviendas afectadas. Es importante recordar las recomendaciones desde la Dirección de Gestión del Riesgo, como realizar mantenimientos preventivos en nuestras viviendas”, indicó Dayana Andrea Gómez, directora de la Diger.
Las lluvias han causado:
- 7 movimientos en masa.
- 4 colapsos estructurales.
- 4 inundaciones.
- 3 vendavales.
- 1 incendio estructural.
Estas emergencias han tenido un impacto significativo en la comunidad. Luis Duque, habitante de Altagracia, narró su experiencia: “Debido a la temporada de lluvias, perdimos unas tejas en la casa. Llamamos, vino la Diger, nos ayudaron. Muchas gracias, el alcalde Mauricio Salazar lo dijo y lo está cumpliendo”.
La Alcaldía ha reiterado su compromiso de mantener la alerta y estar cerca de las comunidades más vulnerables. Además, se recuerda a la ciudadanía reportar cualquier situación anómala o emergencia a la línea 119.
Lea también: Colaboradores de Serviciudad se recuperan tras accidente
Recomendaciones clave durante la temporada de lluvias en Pereira
Con el objetivo de minimizar los riesgos, la Diger ha emitido una serie de recomendaciones prácticas para los habitantes de zonas de riesgo. La prevención y la autoprotección son fundamentales para evitar tragedias mayores.
Entre las medidas recomendadas destacan:
- Identificación de zonas de riesgo: Si vive cerca de laderas o quebradas, observe cambios en el terreno y esté atento a señales de deslizamientos.
- Evitar cortes en laderas sin asesoría técnica: Una intervención incorrecta puede desencadenar deslizamientos peligrosos.
- Eliminar el agua estancada: El exceso de agua debilita el terreno. Revise y limpie drenajes con regularidad.
- Monitorear el suelo: La aparición de grietas o inclinaciones en postes y árboles puede advertir una posible emergencia.
- No construir en zonas inestables: Consulte con las autoridades antes de intervenir en terrenos en pendiente.
Estas recomendaciones buscan crear una cultura de prevención, donde cada ciudadano asuma su rol activo para proteger su entorno. Como recordó Gómez, “una comunidad informada es una comunidad más segura”.
Pronóstico climático y perspectiva regional según el Ideam
Según el más reciente Informe de Predicción Climática del Ideam (mayo 2025), para el trimestre junio-agosto se esperan lluvias cercanas a los promedios históricos en la región Andina. No obstante, el Ideam advierte que en departamentos como Tolima, Cundinamarca, Huila y Nariño, las precipitaciones podrían disminuir hasta un 30%.
Aunque estas cifras sugieren una posible reducción de lluvias en algunos sectores del país, en Pereira la temporada sigue activa. Por eso, las autoridades piden no bajar la guardia. Los monitoreos continuarán en conjunto con los organismos de socorro, y se fortalecerán las labores de respuesta inmediata en caso de emergencia.