Gobernador de Risaralda ofrece $50 millones por estructuras ilegales
Durante la apertura de las sesiones extraordinarias de la Asamblea de Risaralda, el gobernador Juan Diego Patiño anunció una contundente recompensa de $50 millones por información que conduzca a la desarticulación de estructuras armadas ilegales en el departamento. La medida busca enfrentar el incremento de la inseguridad en la región y proteger a comerciantes, empresarios y ciudadanos en general.
Lea también: Temblor de 4.7 sacude Valle del Cauca y genera alerta en la región
Recompensa millonaria contra estructuras ilegales en Risaralda
La palabra clave «estructuras ilegales» resuena con fuerza en el discurso del gobernador Patiño, quien expresó su preocupación ante los diputados por la presencia creciente de grupos armados al margen de la ley.
“Estamos frente a una amenaza directa contra la seguridad ciudadana y la tranquilidad del departamento. Por eso hemos decidido ofrecer una recompensa de $50 millones a quien brinde información certera que permita combatir estas estructuras ilegales”, aseguró el mandatario.
Esta propuesta busca incentivar la denuncia ciudadana y canalizar información útil hacia las autoridades, fortaleciendo así la inteligencia local y regional. Además, Patiño subrayó que esta estrategia será acompañada por campañas de prevención contra extorsiones carcelarias, fenómeno que ha aumentado y afecta especialmente a empresarios y comerciantes.
Datos clave:
- Monto de la recompensa: $50 millones.
- Dirigida a: Información que conduzca a la captura o desarticulación de grupos armados ilegales.
- Medidas complementarias: Campañas de prevención contra extorsión.
Urge crear un consejo de seguridad regional con apoyo nacional
Otro de los puntos centrales del discurso del gobernador Juan Diego Patiño fue la necesidad urgente de un consejo de seguridad regional. Según explicó, este consejo debería contar con la presencia activa del Gobierno Nacional para articular esfuerzos y generar respuestas más rápidas y eficaces ante la crisis de orden público.
“Esta es una propuesta que hemos reiterado en varias ocasiones y que hoy cobra más vigencia que nunca. Necesitamos una política de seguridad que vaya más allá de lo departamental y que esté respaldada por las autoridades nacionales”, afirmó.
La creación de este organismo no solo permitiría la coordinación directa entre niveles de gobierno, sino que facilitaría el intercambio de inteligencia y la implementación de operativos conjuntos con las fuerzas armadas.
Patiño enfatizó que la seguridad debe ser vista como una responsabilidad compartida entre nación y territorios, especialmente en regiones donde los grupos ilegales buscan expandir su influencia.
Dos proyectos clave para Risaralda en medio de crisis invernal
Durante las sesiones extraordinarias, el gobernador también presentó dos proyectos de ordenanza fundamentales. Uno de ellos está orientado al fortalecimiento financiero del departamento, mientras que el otro busca atender la emergencia ocasionada por la intensa temporada de lluvias que afecta a la mayoría de los municipios de Risaralda.
Estas propuestas legislativas reflejan un enfoque integral del gobierno seccional, que no solo enfrenta el problema de la seguridad, sino también los desafíos estructurales y climáticos que aquejan a la región.
Lea también: Conductor volcó su carro y escapó cerca del aeropuerto Matecaña
En palabras del gobernador:
“Estamos trabajando en frentes paralelos. Por un lado, reforzamos la seguridad y, por otro, gestionamos recursos y acciones para mitigar los impactos del invierno, que hoy tiene en situación crítica a muchas familias risaraldenses”.