Falleció Carmenza Duque: ícono de la música romántica colombiana
La reconocida cantante Carmenza Duque falleció este 22 de mayo a los 74 años. Su muerte enluta al mundo de la música romántica colombiana, donde dejó una huella imborrable gracias a su voz suave y expresiva.
Lea también: Pereira vibró con la fuerza cultural afrocolombiana
Nacida en Manizales, Caldas, Carmenza Duque brilló por décadas con su interpretación de baladas, boleros, música andina y rancheras. Obras como Popurrí y La Potra Zaina consolidaron su nombre entre las voces más queridas de Colombia. A lo largo de su carrera, supo conectar con el público a través de letras profundas y melodías que evocaban el amor y el dolor.
Aunque aún no se ha revelado la causa oficial de su muerte, se conoció que la artista estaba en Estados Unidos al momento de sufrir una descompensación. Según reveló su hija, María Francisca Duque, la salud de la cantante se había deteriorado en el último año.
Complicaciones de salud afectaron a Carmenza Duque en sus últimos meses
Durante una entrevista concedida a W Radio, María Francisca Duque relató que su madre había enfrentado múltiples problemas de salud durante el último año. “Ella llevaba un año con bastantes complicaciones. Hubo muchas entradas y salidas a los hospitales”, explicó.
A comienzos de 2024, la artista sufrió un paro cardíaco, lo que requirió la instalación de un marcapasos. Posteriormente, enfrentó dos infartos y continuó con un estado de salud frágil. Según su hija, Carmenza estaba de viaje recientemente, disfrutando de unos días de descanso, cuando su estado empeoró de forma repentina.

“Entró a la clínica hace cuatro días por una pancreatitis aguda”, agregó María Francisca, visiblemente afectada por la pérdida. Esta complicación habría sido determinante en el deterioro final que condujo a su fallecimiento.
Carmenza Duque: legado imborrable de la música romántica colombiana
A lo largo de su carrera artística, Carmenza Duque se ganó el corazón de miles de seguidores. Su repertorio, centrado en la música romántica, boleros y rancheras, le permitió destacar en una escena musical dominada por voces masculinas.
Canciones como Popurrí y La Potra Zaina no solo fueron éxitos de ventas, sino también parte del patrimonio emocional de varias generaciones de colombianos. Su estilo vocal, delicado pero lleno de sentimiento, la convirtió en una figura entrañable.
Su música seguirá sonando como testimonio de una época donde el romanticismo musical tenía un lugar privilegiado en la cultura popular. En redes sociales, fanáticos y colegas han comenzado a despedirse de ella con mensajes de admiración y gratitud.
Una pérdida que marca la historia de la música en Colombia
El fallecimiento de Carmenza Duque no solo representa una pérdida familiar, sino también cultural. Su voz acompañó amores, despedidas y nostalgias de toda una nación.
Manizales, su ciudad natal, la recuerda con orgullo como una embajadora del talento caldense. Aunque se encontraba lejos de su tierra al momento de su muerte, su legado permanece en cada nota de sus interpretaciones.
Lea también: Orden de captura en Cali por insultos racistas genera indignación
Por ahora, la familia no ha confirmado detalles sobre el traslado de sus restos ni posibles homenajes públicos. Se espera que en las próximas horas se anuncien los actos conmemorativos en Colombia, donde miles de personas desearán despedirla como merece.