Yulieth García murió en el viaducto de Gualanday

Familia exige investigar y el país reflexiona sobre la salud mental.

spot_img

Más leido

Tragedia en el viaducto de Gualanday: Yulieth García y la alerta sobre salud mental

Una desgarradora tragedia ha sacudido el centro de Colombia. Yulieth García, una joven de 27 años que residía en Armenia, murió tras lanzarse del viaducto de Gualanday, en el departamento del Tolima. Su historia, marcada por el dolor emocional y el abandono, ha abierto un nuevo debate sobre la salud mental y la necesidad urgente de atender sus señales.

Lea también: Alcalde de El Cairo detenido por fraude en contratos públicos

El caso ocurrió el miércoles 14 de mayo y ha generado preguntas sin respuesta. Mientras las autoridades sostienen que Yulieth llegó al lugar en motocicleta antes de quitarse la vida, su familia niega rotundamente esa versión y exige que se investigue a fondo lo sucedido.


Salud mental: el drama detrás del caso de Yulieth García

Yulieth García era oriunda del Caquetá, pero había vivido durante varios años en Armenia, Quindío. Allí recibía tratamiento psiquiátrico, según confirmó su familia. La joven arrastraba un dolor profundo por múltiples traumas, incluyendo el asesinato de su padre, la falta de oportunidades y el abandono familiar. Estos factores, combinados, parecen haberla llevado a un punto de quiebre emocional.

El día anterior a su muerte, Yulieth realizó una transmisión en vivo en su perfil de Facebook. Durante más de 15 minutos, compartió pensamientos estremecedores. “Me di cuenta de todo y ya, no quise vivir en un mundo así porque no había salvación para mí”, expresó. En otro momento, dijo con crudeza: “Yo tomé la decisión de huir de este mierder0, porque gas”.

Sus palabras, hoy analizadas con mayor detenimiento, reflejan la urgencia de prestar atención a las señales de sufrimiento psicológico. La transmisión en redes fue una alerta clara que, lamentablemente, no logró activar una respuesta oportuna.


Familia de Yulieth García exige claridad sobre las circunstancias

La versión oficial indica que Yulieth llegó al viaducto en una motocicleta, la estacionó y luego se arrojó al vacío. Sin embargo, esta información fue rechazada de inmediato por sus familiares. “Ella no sabía conducir, nunca tuvo moto y no conocemos a nadie que se la hubiera prestado”, aseguró un allegado cercano a los medios locales.

La aparición de la motocicleta, abandonada en el lugar, fue el detonante que alertó a conductores que transitaban por la zona. Fueron ellos quienes notificaron a las autoridades, lo que permitió la rápida presencia de organismos de socorro y unidades judiciales en el lugar de los hechos.

La familia exige que no se descarte ninguna hipótesis, ya que consideran que podrían existir elementos que alteren la versión de un suicidio. Para ellos, hay muchas dudas sin resolver.

Lea también: Usuarios de Nueva EPS protestan por mala atención

“Queremos saber la verdad. No vamos a quedarnos con lo primero que digan. Yulieth no merecía morir así, y menos rodeada de tantas incógnitas”, señalaron en un comunicado.


Urgencia de fortalecer el sistema de atención en salud mental

Este caso no solo es una tragedia individual, sino un llamado urgente a toda la sociedad. Según datos del Ministerio de Salud, los casos de suicidio han aumentado en Colombia durante los últimos años, especialmente entre jóvenes de entre 18 y 30 años.

Las causas son diversas: violencia intrafamiliar, desempleo, trastornos mentales no tratados y falta de acceso a servicios de salud emocional. A pesar de las campañas de prevención, muchas personas siguen sintiéndose solas o sin un camino claro para buscar ayuda.

Lea también: Usuarios de Nueva EPS protestan por mala atención

En el Quindío, actualmente están habilitadas líneas gratuitas de atención psicológica. El número móvil 311 730 6678 y el fijo 735 99 50 están disponibles para quienes necesiten hablar con un profesional. Acudir a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Expertos en salud mental insisten en que los trastornos emocionales deben dejar de ser un tabú. La depresión, la ansiedad y el estrés severo no son signos de debilidad, sino enfermedades reales que necesitan tratamiento.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último