Paro nacional el 28 y 29 de mayo por las reformas sociales

Centrales obreras convocan paro tras el hundimiento de la consulta popular.

spot_img

Más leido

Paro nacional en Colombia: trabajadores se movilizan por reformas sociales y consulta popular

Tras la caída de la consulta popular en el Senado de la República, las centrales obreras en Colombia anunciaron un paro nacional para los días 28 y 29 de mayo, respaldando tanto las reformas sociales impulsadas por el Gobierno de Gustavo Petro como la iniciativa ciudadana que fue rechazada por el Congreso. La decisión se tomó durante una reunión nacional celebrada en Bogotá, donde representantes sindicales y sociales acordaron acciones de protesta a nivel nacional.

Lea también: Colapsa vivienda en Villa Santana y evacuación preventiva en Pereira

Se realizarán cacerolazos y cabildos populares para ampliar la participación ciudadana y expresar descontento con decisiones legislativas recientes. Esta movilización abre un nuevo capítulo en la disputa política y social sobre las reformas propuestas por el Ejecutivo.


Paro nacional en Colombia: objetivos y formas de movilización

El paro nacional responde a la frustración de sectores sociales y laborales que ven en la consulta popular una herramienta democrática clave. Su hundimiento en el Senado fue interpretado por muchos como un revés para la participación ciudadana.

En Bogotá, sindicatos de educación, salud, transporte y minería coincidieron en pasar de la resistencia a la ofensiva social.

Diego Agudelo, directivo del Sindicato de Educadores de Risaralda, indicó que las actividades del paro incluirán cacerolazos nacionales y la organización de cabildos populares en distintas ciudades del país.

Estas acciones se han diseñado no solo como una protesta, sino como una estrategia para “fortalecer el poder popular y social”, en palabras de Agudelo. La agenda también contempla marchas, concentraciones frente a las sedes del Congreso, actos simbólicos y encuentros comunitarios para debatir las reformas pendientes en temas como salud, pensiones y educación.

El mensaje central de la convocatoria es claro: los sectores sociales no están dispuestos a retroceder en su respaldo al programa de transformaciones estructurales impulsado por el Gobierno. Aunque el paro será de 48 horas, se espera una alta participación en regiones como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Pasto y Bucaramanga.


Paro del 11 de junio: nuevas caravanas presionarán al Congreso

Como parte del plan de acción aprobado por las organizaciones convocantes, también se anunció una nueva jornada de paro nacional para el 11 de junio. Esta vez, el paro estará acompañado por cuatro grandes caravanas que partirán desde diferentes regiones del país con destino a las principales capitales: Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla.

Estas caravanas buscan visibilizar las demandas sociales desde los territorios y ejercer presión directa sobre los poderes públicos. Según los organizadores, la movilización en caravanas permitirá articular procesos regionales de lucha y facilitar el encuentro de diferentes sectores sociales.

El nuevo paro busca mantener viva la discusión pública sobre las reformas sociales, además de enviar un mensaje político claro al Congreso: los movimientos sociales seguirán activos hasta que las demandas sean escuchadas.

Lea también: Megacolegios siguen sin terminar y comunidad exige respuestas

Las centrales obreras y organizaciones sociales hacen un llamado a la ciudadanía a participar de forma masiva, pacífica y organizada. También han invitado a estudiantes, campesinos, comunidades afrodescendientes, indígenas y barriales a sumarse a las jornadas.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último