Colapsa vivienda en Villa Santana y evacuación preventiva en Pereira

Autoridades evacuaron viviendas cercanas tras el colapso en Pereira.

spot_img

Más leido

Colapsó vivienda en Villa Santana: evacúan casas por riesgo estructural en Pereira

Una vivienda colapsó en Villa Santana, Pereira, y provocó la evacuación de varias casas vecinas. La emergencia evidenció nuevamente los riesgos estructurales del sector.

Lea también: Sin gas en seis municipios de Caldas por fuga en tubería

Emergencia por colapso de vivienda en Villa Santana

Este martes en horas de la mañana, una vivienda ubicada en el sector del Danubio, en la Comuna Villa Santana de Pereira, colapsó parcialmente, generando una grave emergencia. Los organismos de socorro acudieron rápidamente al lugar para atender la situación, evaluar los daños y coordinar la evacuación preventiva de otras viviendas cercanas.

La caída de la estructura se produjo sin dejar personas lesionadas, gracias a que los ocupantes lograron evacuar a tiempo. Sin embargo, el suceso despertó alarma entre los habitantes de la zona, quienes temen que más viviendas presenten condiciones similares.

“El colapso se registró al inicio del turno. En este momento están haciendo toda la verificación en el sitio”, informó el teniente Mauricio Toro, del Cuerpo Oficial de Bomberos de Pereira. Las autoridades mantienen acordonada la zona para evitar mayores incidentes y proteger la integridad de los vecinos.

Villa Santana enfrenta serios riesgos estructurales

La emergencia volvió a poner sobre la mesa los problemas históricos de inestabilidad geológica que afectan a la Comuna Villa Santana. Esta área, ubicada en laderas y sujeta a una fuerte expansión urbana, ha sido señalada por expertos y autoridades como una de las más vulnerables en Pereira.

De acuerdo con la Dirección de Gestión del Riesgo, la zona presenta fallas estructurales graves debido a la alta densidad poblacional y la construcción informal. Durante la temporada de lluvias, estas condiciones se agravan, incrementando el riesgo de deslizamientos, colapsos y otras emergencias.

“El terreno es muy inestable y la mayoría de viviendas no cumplen con normas técnicas. Ya hemos emitido varias alertas”, explicó un funcionario de la oficina de Gestión del Riesgo, que visitó el lugar para establecer planes de atención a los damnificados.

Además de la verificación técnica de las viviendas colapsadas, las autoridades han recomendado evacuar varias casas cercanas como medida de precaución. Se están evaluando las estructuras colindantes para determinar si presentan afectaciones en sus cimientos o riesgo de desprendimiento.

Lea también: Pereira impulsa empleo femenino en confección

Autoridades piden prevención y reubicación

Los organismos de emergencia, junto con la Alcaldía de Pereira, han reiterado el llamado a la comunidad para que atienda las recomendaciones oficiales y evite construir en zonas de riesgo. Aunque no se reportaron heridos, el colapso de esta vivienda es un claro ejemplo de la vulnerabilidad estructural que enfrentan sectores como Villa Santana.

Se están explorando rutas de reubicación temporal para las familias evacuadas. En paralelo, equipos técnicos analizan los informes geológicos recientes para establecer un mapa actualizado de riesgo en la zona.

Durante los últimos años, se han registrado varios eventos similares en esta comuna. A pesar de los esfuerzos de sensibilización y las advertencias, muchos habitantes continúan construyendo en zonas no aptas para asentamientos, debido a la falta de opciones habitacionales y el crecimiento descontrolado de la ciudad.

Por su parte, el Cuerpo de Bomberos y la Defensa Civil seguirán monitoreando el área durante los próximos días, especialmente si continúan las lluvias, que podrían generar nuevos deslizamientos.

Recomendaciones para la comunidad

Las autoridades locales han compartido una serie de recomendaciones clave para los habitantes de zonas de riesgo:

  • No realizar nuevas construcciones en terrenos inestables.
  • Reportar cualquier grieta o movimiento en viviendas al 123 o a la Dirección de Gestión del Riesgo.
  • Tener a la mano un plan de evacuación familiar y un kit de emergencia.
  • Participar en los simulacros comunitarios de evacuación.
El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último