Risaralda declara emergencia por lluvias intensas

Gobernación pide ayuda urgente por deslizamientos, vendavales e inundaciones.

spot_img

Más leido

Risaralda solicita decreto de emergencia por lluvias tras 38 desastres naturales reportados

En respuesta a los graves efectos de la temporada de lluvias, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, solicitó formalmente el decreto de emergencia ante el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo. La decisión se tomó tras escuchar a los alcaldes de los 14 municipios afectados, quienes alertaron sobre la magnitud de los eventos climáticos. La palabra clave principal “decreto de emergencia por lluvias” refleja la gravedad del panorama climático en la región.

Lea también: Placas huella que cambian vidas en Santa Rosa


Decretan emergencia en Risaralda tras temporada de lluvias sin precedentes

Durante la última semana, Risaralda ha experimentado una intensa ola de desastres naturales. Se han reportado más de 38 eventos, incluyendo deslizamientos de tierra, vendavales e inundaciones. Estos fenómenos han puesto en alerta máxima a las autoridades regionales.

“Una vez escuchados los señores alcaldes del Departamento de Risaralda, hemos tomado la determinación de solicitar el decreto de emergencia. Esta semana presentaremos el plan de acción”, señaló el gobernador Juan Diego Patiño.

La Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres respaldó la solicitud, la cual permitirá activar recursos y ejecutar acciones inmediatas para atender las emergencias. Según datos oficiales, el 47 % de los eventos reportados son movimientos en masa, 21 % vendavales, 16 % inundaciones y 11 % colapsos estructurales.

La situación más crítica se presentó en la vía Cachipay – Balboa, donde se registró pérdida total de la banca, afectando gravemente la movilidad entre los municipios de La Celia y Balboa. En respuesta, se han destinado 17 máquinas amarillas para rehabilitar vías terciarias, pero la administración departamental advierte que se requiere apoyo del Gobierno Nacional.


Gobernación de Risaralda destina $10.000 millones para recuperar vías afectadas

A la par de la solicitud del decreto de emergencia por lluvias, la Gobernación anunció una inversión clave para mejorar la conectividad vial. En una reunión con el Representante a la Cámara por Risaralda, Aníbal Hoyos, se acordó una inversión de $10.000 millones para la vía Balboa – La Celia. Esta obra tendrá un plazo estimado de ejecución de 12 meses.

El gobernador enfatizó que esta inversión es solo una parte de las acciones requeridas para enfrentar los estragos de la actual temporada. “Necesitamos reforzar la infraestructura vial y prevenir nuevas emergencias que pongan en riesgo a nuestras comunidades”, declaró.

La coordinadora departamental de gestión del riesgo, Diana Carolina Ramírez Laverde, ofreció un balance detallado de los daños:

“Los eventos más significativos se presentaron en Marsella, con un deslizamiento en la quebrada La Nona. Además, en Santuario y Guática se afectaron acueductos comunitarios, y en Quinchía también se reportaron incidentes similares”, explicó.

Lea también: Risaralda alquilará maquinaria para mejorar vías rurales

Ramírez también señaló que los equipos de emergencia realizan monitoreo constante en zonas de alto riesgo. El objetivo es prevenir mayores afectaciones y garantizar la seguridad de los habitantes.


Contexto, impacto y próximos pasos frente al decreto de emergencia por lluvias

La temporada de lluvias en Risaralda ha dejado en evidencia la vulnerabilidad del territorio frente al cambio climático. Con más de una decena de municipios impactados por fenómenos naturales, la declaratoria de emergencia no solo permitirá gestionar recursos, sino también acelerar obras y fortalecer los sistemas de alerta temprana.

El plan de acción que presentará la Gobernación incluye:

  • Intervención de puntos críticos en vías terciarias.
  • Restablecimiento de servicios de acueducto rural.
  • Asistencia humanitaria para comunidades afectadas.
  • Evaluación estructural de viviendas e infraestructuras comprometidas.

Además, se prevé una articulación con el Gobierno Nacional para obtener mayor apoyo logístico y financiero. El llamado de las autoridades locales es claro: la región necesita respaldo inmediato para evitar una catástrofe mayor.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último