Risaralda alquilará maquinaria para mejorar vías rurales

Compromiso tras reunión entre Aníbal Hoyos y Juan Diego Patiño

spot_img

Más leido

Gobernador de Risaralda alquilará maquinaria para mejorar vías afectadas por lluvias

La decisión surge tras reunión entre el congresista Aníbal Hoyos y el gobernador Juan Diego Patiño, en respuesta a la crisis vial que afecta varios municipios.

Lea también: Prisión para trabajador de jardín infantil acusado de abuso


Crisis vial en Risaralda: alquilarán maquinaria para atender las vías rurales

La palabra clave «alquilarán maquinaria para atender las vías» ha cobrado relevancia en el contexto actual de Risaralda, donde las intensas lluvias han deteriorado severamente la infraestructura vial. Esta situación ha dejado incomunicadas a comunidades enteras, como las de La Celia y Balboa, lo que afecta gravemente el transporte, el abastecimiento de productos y la vida cotidiana.

El representante a la Cámara por Risaralda, Aníbal Hoyos, se reunió recientemente con el gobernador Juan Diego Patiño para exponer esta preocupante realidad. Tras el encuentro, se anunciaron compromisos concretos para enfrentar esta emergencia vial, incluyendo la rehabilitación de tramos críticos, el mantenimiento de vías alternas y, como acción destacada, el alquiler de maquinaria amarilla para intervenir de forma rápida y eficaz en zonas rurales.


Alquilarán maquinaria para atender las vías terciarias: una estrategia de respuesta inmediata

Uno de los compromisos más significativos del gobernador Juan Diego Patiño fue el anuncio del alquiler de maquinaria pesada para la atención urgente de las vías terciarias en sectores rurales del departamento. Esta medida busca garantizar el tránsito y la conectividad entre las zonas de producción agrícola y los cascos urbanos, en especial durante esta temporada de lluvias que ha causado múltiples emergencias.

El gobernador explicó que este plan se ejecutará bajo una lógica de respuesta inmediata. «Vamos a contar con maquinaria en sitio, con disponibilidad permanente, para asegurar que las comunidades rurales no queden aisladas. Sabemos que el acceso a los mercados, los centros de salud y la educación depende de estas rutas», afirmó Patiño.

Además, se trabajará en la mejora del material de afirmado de las vías, lo cual permitirá el paso, al menos, de vehículos livianos. Esto garantizará que productos agrícolas, insumos médicos y alimentos puedan llegar sin contratiempos a las poblaciones más vulnerables.


Inversión millonaria en la vía Balboa – La Celia y otros corredores estratégicos

Durante la reunión con el congresista Hoyos, el gobernador también anunció una inversión de $10.000 millones de pesos para la rehabilitación total del tramo vial Balboa – La Celia, una de las zonas más afectadas por los deslizamientos recientes. Los trabajos durarán aproximadamente un año, pero durante ese tiempo se garantizará la funcionalidad de vías alternas en buenas condiciones, con mantenimiento y presencia constante de maquinaria.

“Estamos comprometidos con la recuperación vial de Risaralda. Las emergencias por lluvias no pueden paralizar el departamento”, enfatizó Juan Diego Patiño.

A esta iniciativa se suma el mejoramiento del corredor Remolinos – Mistrató – Belén de Umbría, donde ya se invierten $600 millones de pesos. Actualmente se están adelantando los estudios técnicos para implementar placa asfáltica en esta vía, un proyecto que podría concretarse en 2026 y que mejoraría significativamente la movilidad entre estos municipios del occidente risaraldense.


Compromisos que dan esperanza a las comunidades rurales

La reunión entre Aníbal Hoyos y Juan Diego Patiño no solo dejó compromisos técnicos, sino también un mensaje político claro: el gobierno departamental reconoce la urgencia de actuar y responder a las comunidades. El congresista Hoyos destacó la importancia del diálogo con las regiones y aseguró que hará seguimiento estricto a cada uno de los acuerdos.

Lea también: ¡Alarma en Pereira! Recluso se fuga por el techo de la cárcel La 40

“Es inadmisible que las comunidades de La Celia y Balboa lleven más de 15 días sin paso. Esta situación afecta la economía local, la salud y la vida de las personas. Por eso celebro estos compromisos y estaré vigilante de su cumplimiento”, declaró Hoyos.

Este tipo de medidas integradas —desde la rehabilitación de grandes corredores hasta la atención inmediata con maquinaria— son clave para que Risaralda pueda sortear los efectos de la temporada invernal sin detener su desarrollo económico y social.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último