Supuesta bomba frente a casa de juez en Dosquebradas genera alarma

Autoridades descartan explosivos, pero investigan posible amenaza criminal.

spot_img

Más leido

Controversia en Dosquebradas por artefacto explosivo simulado dirigido a juez de paz

El hallazgo de un objeto sospechoso cerca de la vivienda del juez de paz Wilmer Quiceno Triana ha sido interpretado como una posible advertencia criminal.

Lea también: Salud oral y bienestar para comunidad indígena en Pereira

El hecho ocurrió la tarde del sábado 17 de mayo, en la Parcelación Los Yarumos, ubicada en la vía que conecta El Rodeo con el barrio Manuel Elkin Patarroyo. Aunque la situación fue controlada, el contexto de violencia y amenazas en la zona ha reavivado la preocupación ciudadana.


Autoridades descartan explosivos en el artefacto, pero investigan amenaza

El juez de paz Wilmer Quiceno Triana alertó a las autoridades sobre un supuesto artefacto explosivo hallado junto a su esquema de seguridad. Al lugar acudieron uniformados de la Policía Metropolitana, quienes verificaron el objeto: un cilindro metálico relleno de bolsas plásticas, arena y clavos.

Tras una minuciosa inspección, los técnicos en explosivos descartaron que el artefacto tuviera capacidad de detonación. No obstante, las autoridades no minimizaron el hecho. Todo apunta a que se trataría de una amenaza simbólica, posiblemente como represalia por su trabajo comunitario.

Esta no es la primera vez que Wilmer Quiceno es blanco de intimidaciones. En noviembre de 2020, denunció haber sido interceptado por hombres armados en motocicleta. Además, había reportado llamadas anónimas con mensajes intimidantes debido a su labor en defensa de los derechos de los habitantes de su sector.


Tensión en la Comuna 9: operativos y retaliaciones criminales

El hallazgo del supuesto artefacto explosivo ocurre en medio de una ofensiva policial sin precedentes en la Comuna 9 de Dosquebradas. Durante los últimos cinco días, grupos especializados de la Policía Metropolitana han ejecutado una toma integral con allanamientos, capturas e incautaciones de armas y drogas.

Según informó el alcalde de Dosquebradas, Roberto Jiménez, esta intervención responde al creciente fenómeno del desplazamiento forzado por parte de grupos delincuenciales. La situación obligó a las autoridades a ampliar la operación durante todo el fin de semana.

En el marco de estos operativos, se logró la captura de Jorge Alexander Galvis Castellanos, alias ‘Potico’, presunto cabecilla del microtráfico en esta zona. Además, fue descubierto un sofisticado circuito cerrado de cámaras de vigilancia instaladas por los delincuentes, con cerca de 20 dispositivos.

La zona intervenida abarca los barrios Puerto Nuevo, Camilo Torres, Bella Vista, Sinaí, La Mariana, Divino Niño Jesús, Los Libertadores, César Augusto López, El Prado, Solidaridad por Colombia, Júpiter, Mercurio, Saturno, Venus, Villa María, Los Alpes, La Independencia y Luis Carlos Galán.


Preocupación por líderes comunales amenazados en Dosquebradas

El caso de Wilmer Quiceno no es aislado. En lo que va del año, al menos otros dos líderes comunales en Dosquebradas han denunciado amenazas de muerte. Estas intimidaciones parecen estar vinculadas con el trabajo social que desarrollan en sectores afectados por la delincuencia común.

Lea también: Personería de Pereira pide unidad para derechos de detenidos

Las autoridades consideran que el hallazgo del artefacto simulado podría ser parte de una estrategia de miedo por parte de estructuras criminales que han visto amenazada su operatividad a raíz de la intervención policial.

El alcalde Jiménez ha reiterado que no cederán ante la presión criminal. Afirmó que la seguridad de los líderes sociales es una prioridad y ofreció recompensas por información que permita identificar a los responsables.


Próximos pasos y llamado ciudadano

Está previsto que el miércoles se realice una rueda de prensa en la que las autoridades presentarán el balance de la toma integral en la Comuna 9. Mientras tanto, se mantiene la presencia activa de la Policía en la zona.

La comunidad, por su parte, ha expresado respaldo al juez de paz y exige garantías de seguridad. En redes sociales, varios ciudadanos han condenado el acto intimidatorio y piden no normalizar la violencia contra los líderes comunitarios.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último