Alcaldías de Pereira y Dosquebradas buscan frenar exceso de ruido en La Badea
Las alcaldías de Pereira y Dosquebradas han iniciado acciones conjuntas para combatir el exceso de ruido en discotecas del sector de La Badea. Esta problemática ha generado constantes quejas de los residentes de la Avenida del Río y zonas vecinas. El objetivo principal es proteger la tranquilidad de la comunidad afectada por el alto volumen en los establecimientos nocturnos.
Lea también: 35 años de cultura al aire con la Emisora Cultural de Pereira
Problema de ruido en La Badea preocupa a Pereira y Dosquebradas
El constante exceso de ruido proveniente de las discotecas ubicadas en el sector de La Badea se ha convertido en una molestia persistente para cientos de ciudadanos. Tanto la comuna del Río Otún de Pereira como zonas residenciales de Dosquebradas han elevado su voz frente al impacto negativo que esta situación está generando en su calidad de vida.
Como respuesta a las denuncias recibidas, las Secretarías de Gobierno de ambos municipios se reunieron en una mesa de trabajo. Esta estrategia busca articular acciones conjuntas para enfrentar una situación que traspasa límites territoriales. La iniciativa fue motivada por los reportes de medios locales, como Caracol Radio, que visibilizaron el creciente malestar vecinal.
Carolina Palacio, directora de la Oficina de Control y Vigilancia de Pereira, expresó su compromiso con esta causa. “Estamos satisfechos por la mesa de trabajo realizada con Dosquebradas, nos estamos articulando para tomar acciones frente a la problemática de ruido que se presenta con los establecimientos nocturnos ubicados en La Badea que afecta a la comuna del Río Otún de Pereira”, señaló la funcionaria.
Soluciones conjuntas para el control del ruido en La Badea
La problemática del ruido no solo involucra a Pereira. La secretaria de Gobierno de Dosquebradas, Melissa Carmona Gómez, indicó que este fenómeno también afecta a sectores aledaños del municipio industrial. Por eso, la solución requiere un enfoque colaborativo que integre a diversas autoridades y sectores sociales.
“Estamos trabajando con voluntad y disposición para reducir el impacto del ruido. Queremos proteger la salud auditiva, el descanso y la seguridad de todos los ciudadanos”, afirmó Carmona Gómez. De hecho, uno de los principales retos es lograr acuerdos equilibrados entre propietarios de discotecas, autoridades locales y comunidades vecinas.
Entre las medidas propuestas se encuentra la intensificación de operativos de control de sonido, la revisión de licencias de funcionamiento y el fomento de prácticas de convivencia responsables por parte de los establecimientos nocturnos. Además, se planteó incluir en futuras mesas de trabajo a otras autoridades competentes como la Policía Ambiental, Personería Municipal y representantes del Ministerio del Interior.
En palabras de los funcionarios, este esfuerzo busca construir puentes de diálogo y entendimiento. La idea es que todos los actores involucrados participen en la búsqueda de una solución sostenible. Las autoridades anunciaron que en los próximos días se convocará a una nueva reunión en la que se espera una mayor participación institucional y comunitaria.
Una comunidad cansada del ruido y con esperanza de solución
Los residentes de la Avenida del Río y sectores aledaños llevan meses denunciando los altos niveles de ruido que interrumpen su descanso. Aseguran que el problema es más grave los fines de semana, cuando las discotecas operan hasta altas horas de la madrugada.
Lea también: ¡Protejamos la infancia! Pereira se une contra el trabajo infantil
“La música no nos deja dormir. No es justo que tengamos que sufrir esto por negocios que no respetan las normas. Esperamos que las autoridades actúen”, comentó Ana María Giraldo, habitante del sector.
Diversos estudios han demostrado que la exposición prolongada a niveles elevados de ruido puede causar daños en la salud física y mental. Trastornos del sueño, estrés crónico y problemas de audición son solo algunas de las consecuencias reportadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por eso, las comunidades esperan que las medidas anunciadas no queden en el papel. Necesitan resultados concretos que garanticen el respeto a su derecho al descanso y a vivir en un entorno saludable.
Camino hacia una convivencia responsable
La iniciativa conjunta de Pereira y Dosquebradas marca un paso importante hacia la solución del conflicto sonoro en La Badea. Aunque el reto es complejo, el diálogo entre autoridades y ciudadanos permite avanzar hacia una convivencia más equilibrada.
El éxito de este proceso dependerá del compromiso de todos los actores. Las discotecas deberán ajustarse a los límites establecidos por la ley, y las autoridades tendrán que garantizar su cumplimiento. Solo así será posible alcanzar acuerdos donde, como dijeron en la reunión, “todos cedan y todos ganen”.