Risaralda en alerta máxima por lluvias: 13 municipios en riesgo de deslizamientos
Las intensas lluvias que azotan al departamento de Risaralda han llevado al 90 % de sus municipios a una situación crítica. La palabra clave principal, alerta máxima por lluvias, define el foco principal de esta noticia: una emergencia climática en expansión que amenaza vidas, infraestructura y el orden territorial.
Lea también: ¡Protejamos la infancia! Pereira se une contra el trabajo infantil
13 municipios de Risaralda en alerta máxima por lluvias, según el Ideam
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha declarado alerta roja por deslizamientos de tierra en 13 de los 14 municipios de Risaralda. Los municipios afectados son Apía, Balboa, Belén de Umbría, Guática, La Celia, La Virginia, Marsella, Mistrató, Pereira, Pueblo Rico, Quinchía, Santa Rosa de Cabal y Santuario. Solo Dosquebradas permanece en alerta naranja, aunque también se encuentra en estado de vigilancia.
Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, confirmó que ya se han presentado emergencias en seis de estas localidades. “En La Celia, por ejemplo, un deslizamiento afectó la parte posterior de una vivienda en la vereda La Polonia”, explicó Ramírez. En Belén de Umbría, cinco deslizamientos dejaron varias vías incomunicadas, entre ellas las de las veredas Caucayá, El Diamante, El Porvenir, La Meseta y Columbia.
Este panorama refuerza el llamado urgente de las autoridades a la comunidad para que se mantenga informada, atienda las recomendaciones oficiales y evite zonas de riesgo.
Lluvias intensas provocan crecientes y ponen en peligro estructuras clave
En paralelo al riesgo de deslizamientos, el departamento también enfrenta amenazas por crecientes súbitas en varias cuencas hidrográficas. El Ideam mantiene alertas activas sobre los ríos Otún, Risaralda, Cauca y San Juan Alto.
Uno de los municipios más afectados es La Virginia, donde el río Cauca superó los 5,70 metros, rebasando el umbral de alerta roja. Gustavo Vélez Mena, coordinador municipal de Gestión del Riesgo, advirtió sobre el deterioro de los jarillones de contención. “Se han instalado cambuches y cultivos en las estructuras de protección, debilitándolas gravemente”, denunció.
Las autoridades locales trabajan en la recuperación del sector en conjunto con organismos de socorro, la Secretaría de Gobierno y personal de espacio público. Vélez también advirtió que las condiciones del norte del departamento del Valle están afectando los niveles del río Risaralda, lo cual complica aún más la situación.
Durante el fin de semana, la Alcaldía de Pereira desplegó maquinaria amarilla para atender puntos críticos afectados por las lluvias en las veredas Mundo Nuevo, El Aguacate – La Estrella y el corregimiento de La Florida. Esta intervención busca evitar nuevos colapsos y mitigar el impacto de los deslizamientos.
Comunidad en riesgo: urgencia de acción coordinada
La persistencia de las lluvias y el mal manejo de las infraestructuras de protección son factores que agravan el riesgo. Las autoridades enfatizan la importancia de no realizar actividades agrícolas o construcciones informales en zonas de alto riesgo.
La coordinación entre entes locales, el gobierno departamental y los organismos de socorro es esencial para atender la emergencia. Además, se invita a la ciudadanía a reportar cualquier situación anómala que pueda anticipar un deslizamiento o inundación.
Lea también: Pereira enfrenta alza de habitantes de calle y baja respuesta a ayuda
La vulnerabilidad del terreno, sumada al volumen de precipitación, ha llevado al departamento a una situación crítica. Se requiere una respuesta inmediata, pero también un plan de prevención a largo plazo que fortalezca las capacidades locales ante fenómenos climáticos extremos.