Pereira, quinta en consumo de drogas en colegios

248 escolares en Pereira consumieron sustancias psicoactivas entre 2020 y 2024.

spot_img

Más leido

Pereira: Quinto ente territorial en consumo de sustancias psicoactivas en escolares

Pereira se posiciona como el quinto ente territorial con más consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes, según cifras recientes del Ministerio de Educación. Esta problemática, que afecta principalmente a menores de edad, ha generado preocupación entre las autoridades educativas de la región.

Lea también: Una madre viaja a Ucrania en busca de su hijo desaparecido

Los datos fueron recopilados en el Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar (SIUCE), el cual reveló que entre 2020 y 2024 se reportaron 248 casos en la capital de Risaralda. Este número solo es superado por Cali (1.176), Soacha (340), Tuluá (270) y Antioquia (265), ubicando a Pereira en una alarmante quinta posición a nivel nacional.


Aumento del consumo de sustancias psicoactivas en escolares de Pereira

El crecimiento de los reportes en el SIUCE evidencia una tendencia preocupante. En 2020 apenas se registraron 10 casos en todo el país, pero para 2024 la cifra se disparó a 2.984. Pereira, con sus 248 casos, refleja una situación que exige acciones urgentes desde lo pedagógico y lo preventivo.

Aunque el número de reportes ha incrementado, hay que tener en cuenta que muchos casos no llegan a las autoridades escolares. Por tanto, la cifra real de consumo podría ser considerablemente mayor. “Lo que se registra en el SIUCE es solo una parte del fenómeno”, indicó una fuente del Ministerio de Educación.

El mayor consumo de estas sustancias ocurre en adolescentes entre los 13 y 16 años, especialmente entre los estudiantes de noveno grado. Esto coincide con una etapa de desarrollo en la que los jóvenes enfrentan mayores presiones sociales y personales.


Marihuana, vapeadores y alcohol: las sustancias más consumidas en las escuelas

A nivel nacional, el SIUCE reportó 7.020 casos de consumo en entornos escolares entre 2020 y 2024. De estos, 3.199 corresponden al uso de marihuana, consolidándola como la sustancia más común entre los escolares. Le siguen los vapeadores con 725 casos y el alcohol con 578.

El informe también señala que los hombres presentan más consumo que las mujeres, aunque en el caso del alcohol, la diferencia es mínima. De los 578 casos, 291 correspondieron a hombres y 287 a mujeres. Esta paridad sugiere que las campañas de prevención deben ser inclusivas y dirigidas a ambos géneros por igual.

El consumo de estas sustancias no solo representa un riesgo para la salud física y mental de los estudiantes, sino que también puede afectar su rendimiento académico y su desarrollo personal.


Pereira y Risaralda: un panorama regional que preocupa

Además de los 248 casos reportados en Pereira, el municipio vecino de Dosquebradas registró 89 casos, mientras que en el resto del departamento de Risaralda (excluyendo Pereira y Dosquebradas) se reportaron 70. Esto da cuenta de una problemática regional que no se limita a un solo municipio.

Lea también: Esto recibirás de prima si ganas el mínimo en Colombia

La Secretaría de Educación de Pereira ha manifestado su preocupación y está trabajando en acciones preventivas y pedagógicas para reducir estos índices. “Nuestro enfoque no es sancionador, sino pedagógico y de atención en salud, en coordinación con las familias”, explicó un vocero de la entidad.


Un llamado a la acción educativa y comunitaria

Este panorama obliga a repensar las estrategias de prevención en las escuelas y colegios. El consumo de sustancias psicoactivas no debe ser abordado solo desde la óptica disciplinaria, sino con una mirada integral que involucre a padres, docentes, profesionales de la salud y a los mismos estudiantes.

Los expertos coinciden en que es fundamental fortalecer los entornos escolares protectores, mejorar los canales de denuncia y aumentar la presencia de programas de educación emocional. Además, las instituciones deben contar con personal capacitado para identificar señales tempranas de consumo y brindar acompañamiento oportuno.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último