Siete municipios declaran calamidad pública por lluvias

Lluvias intensas provocan deslizamientos y alertas en varias zonas del departamento.

spot_img

Más leido

Caldas enfrenta crisis por lluvias: siete municipios en calamidad pública

Las intensas lluvias en Caldas han llevado a declarar la calamidad pública en siete municipios, generando múltiples emergencias por deslizamientos e inundaciones. La palabra clave principal “calamidad pública” refleja el eje central de esta situación crítica en el departamento.

Lea también: ¡Alerta! Las obras de Vías del Samán se cuadruplican en costo

Municipios de Caldas en calamidad pública: impacto y niveles de alerta

La temporada de lluvias en Caldas ha provocado una situación alarmante. Según el último reporte de la Jefatura de Gestión del Riesgo de la Gobernación, siete municipios han sido oficialmente declarados en calamidad pública: Pensilvania, Marquetalia, Villamaría, Victoria, La Merced, Aguadas y Marulanda.

Este panorama evidencia el fuerte impacto de las precipitaciones en diversas regiones montañosas del departamento. Las autoridades locales han debido actuar con urgencia ante deslizamientos, vías bloqueadas y creciente de ríos que amenazan a las comunidades más vulnerables.

Además de los siete municipios en calamidad pública, el informe detalla otros niveles de alerta:

  • Alerta roja: Filadelfia y La Dorada.
  • Alerta naranja: Neira, Supía y Villamaría.
  • Alerta amarilla: Manizales, Filadelfia, Anserma y Salamina.

Mientras tanto, once municipios no presentan alertas activas por el momento. No obstante, las condiciones pueden cambiar rápidamente con nuevas precipitaciones.

Calamidad pública en Caldas: riesgos y recomendaciones para la comunidad

La geóloga Elizabeth Pinilla explicó que, si bien el IDEAM prevé una disminución de lluvias y un incremento de temperaturas en los meses de junio y julio, esto no significa que cesarán por completo las precipitaciones. También advirtió que los eventos extremos, como deslizamientos o avenidas torrenciales, pueden seguir ocurriendo de forma aislada.

Ante este panorama, las autoridades hacen un llamado urgente a la prevención. Es crucial que las comunidades reconozcan los signos tempranos de riesgo y actúen con rapidez para evitar tragedias.

Lea también: Cierre total en La Línea por accidente mortal

Señales de alerta a tener en cuenta:

  • Aumento repentino del caudal de ríos y quebradas.
  • Presencia de agrietamientos en el terreno.
  • Deslizamientos o taponamientos en vías y quebradas.
  • Inclinación de árboles, postes u otras estructuras.

En caso de identificar alguno de estos signos, se recomienda informar inmediatamente a los organismos de socorro o a la administración municipal. Una reacción temprana puede salvar vidas y evitar mayores daños materiales.

Una emergencia que exige acción coordinada

La declaratoria de calamidad pública en estos siete municipios de Caldas permite activar recursos adicionales y mecanismos legales para responder con mayor agilidad ante la emergencia. Se busca priorizar la atención a las zonas afectadas, restablecer la movilidad y garantizar el suministro de servicios básicos a las comunidades.

“El trabajo articulado entre los entes locales, la Gobernación y el Gobierno Nacional será clave para superar esta crisis”, afirmó un vocero de la Jefatura de Gestión del Riesgo.

También se están evaluando planes de reubicación preventiva en áreas de alto riesgo, especialmente en zonas rurales donde los movimientos de masa son frecuentes durante la temporada de lluvias.

¿Qué puede hacer la ciudadanía?

Además de mantenerse informada, la comunidad puede apoyar las labores de prevención y respuesta:

  • Participar en reuniones comunitarias organizadas por las alcaldías o Defensa Civil.
  • Colaborar con censos y reportes de daños en sus sectores.
  • Seguir los canales oficiales de información, evitando difundir rumores o noticias falsas.

Es fundamental que los habitantes de Caldas entiendan que la prevención y la preparación son las herramientas más efectivas ante el cambio climático y sus efectos extremos.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último