Nuevo plan de AMCO transformará el futuro del territorio regional

El PEMOT guiará el desarrollo sostenible del Área Metropolitana Centro Occidente.

spot_img

Más leido

AMCO inicia construcción del Plan Estratégico Metropolitano y Ordenamiento Territorial

El Plan Estratégico Metropolitano y Ordenamiento Territorial (PEMOT) es ya una realidad para el Área Metropolitana Centro Occidente (AMCO). Esta herramienta de planificación busca integrar y armonizar el desarrollo de los municipios que conforman la región, promoviendo un enfoque sostenible, coordinado e inclusivo.

Lea también: Apía mejora la salud rural con pozos sépticos

Desde Pereira, este 16 de mayo de 2025, la Subdirección de Desarrollo Metropolitano del AMCO anunció el inicio de los trabajos para formular este plan, tras más de 43 años de la creación del ente y una década de la promulgación de la Ley Orgánica de Áreas Metropolitanas (Ley 1625 de 2013).

La iniciativa marca un hito en la gestión territorial del centro occidente colombiano. Su principal objetivo es definir acciones, metas y prioridades para garantizar un crecimiento urbano que responda a los desafíos del presente sin comprometer los recursos del futuro.

PEMOT del Área Metropolitana Centro Occidente busca desarrollo sostenible y equitativo

“Desde la Subdirección de Desarrollo Metropolitano iniciamos la construcción del Plan Estratégico Metropolitano y Ordenamiento Territorial. Una de las dos herramientas claves en la planificación del Área Metropolitana Centro Occidente”, afirmó Claudia Patricia Cárdenas, directora del AMCO.

Cárdenas destacó que el PEMOT será un instrumento esencial para consolidar una visión compartida a largo plazo, orientada al desarrollo sostenible e integrado. Esta planeación incluye temas clave como la conectividad regional, la gestión ambiental, el ordenamiento territorial, la competitividad económica y la calidad de vida de los habitantes.

Durante esta vigencia administrativa, el AMCO ha destinado recursos específicos para elaborar este plan. La responsabilidad recae también sobre los municipios que integran el área metropolitana, que deberán aportar insumos y participar en la construcción colectiva del proyecto.

Jhon Jairo Cardona, coordinador del equipo ejecutor del contrato asignado a la firma “Más Progreso SAS”, señaló que este documento estratégico permitirá generar lineamientos coherentes con las necesidades y potencialidades del territorio.

“Este documento de planeación estratégica permitirá generar a futuro lineamientos coherentes con su desarrollo económico, su movilidad y su sostenibilidad social. Es una gran contribución del AMCO a todos los municipios que le pertenecen o están cercanos”, explicó Cardona.

Un territorio inteligente, sostenible y con visión de futuro

El PEMOT no se limita a una mirada técnica del ordenamiento territorial. Busca incorporar una visión moderna de un «territorio inteligente», donde se integren tecnologías, sostenibilidad y participación ciudadana.

Yesid Rozo, asesor de proyectos de la Subdirección de Desarrollo Metropolitano, subrayó que este tipo de planificación fortalece la metropolización y potencia la cooperación intermunicipal.

Lea también: Eje Cafetero impulsa su Plan Regional de Cultura 2025

“Hoy los territorios no se piensan solos, sino en conjunto. Pensar en esto es pensar en un territorio inteligente y sostenible. El PEMOT permitirá mejorar la calidad de vida abordando temas como cambio climático, competitividad, conectividad y servicios públicos”, detalló Rozo.

Además, se prevé que el plan impulse proyectos de impacto regional con beneficios sociales, económicos y ambientales. La planificación metropolitana será clave para resolver retos comunes como el crecimiento urbano desordenado, la presión sobre los recursos naturales y la desigualdad en el acceso a servicios.

El enfoque del PEMOT también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, fortaleciendo políticas públicas locales que apunten al bienestar colectivo.

Participación, innovación y sostenibilidad: claves del PEMOT

Uno de los pilares del PEMOT será la participación activa de los municipios, comunidades, instituciones públicas y privadas. El diálogo entre actores locales será crucial para construir una hoja de ruta legítima y efectiva.

Desde ya, el AMCO hace un llamado a los gobiernos locales, sectores productivos y ciudadanía para aportar ideas y propuestas. Solo así se garantizará que este instrumento refleje la diversidad y complejidad del territorio.

Además, la planificación integrará herramientas tecnológicas y metodologías innovadoras que permitirán un monitoreo constante de los avances y un ajuste oportuno de las estrategias.

Con la puesta en marcha del PEMOT, el Área Metropolitana Centro Occidente reafirma su compromiso con el desarrollo ordenado del territorio. Esta visión de largo plazo no solo busca responder a los desafíos actuales, sino anticiparse a los del mañana.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último