Cacerolazo en Pereira por la consulta popular

Ciudadanía y trabajadores protestan por la defensa de sus derechos laborales.

spot_img

Más leido

Cacerolazo en Pereira refleja rechazo al hundimiento de la consulta popular

Con cacerolas en mano y al ritmo de consignas, cientos de personas se dieron cita este viernes a las 5:00 de la tarde en la Plaza de Bolívar de Pereira. El motivo: expresar su rechazo al hundimiento de la consulta popular impulsada por el Gobierno Nacional, la cual no logró superar el trámite en el Senado de la República.

Lea también: ¡Empleo ya en Pereira! Vacantes abiertas este mayo

El evento, convocado por el Comando Departamental Unitario de Trabajadores en Risaralda, se alineó con el llamado del presidente Gustavo Petro, quien tras la votación fallida en el Congreso, invitó a la ciudadanía a tomar las calles. El mandatario aseguró, a través de sus redes sociales, que el proceso legislativo fue manipulado por intereses políticos.


Consulta popular: trabajadores y ciudadanos defienden sus derechos

La palabra clave consulta popular se repitió en pancartas, arengas y discursos durante el cacerolazo. Según Lina María Montilla, directiva de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), esta movilización no solo es una respuesta al hundimiento legislativo, sino también una defensa de los derechos laborales.

«Rechazamos que se le haya negado al pueblo colombiano la posibilidad de ser consultado», afirmó Montilla. «Lo que buscábamos con esta consulta era recuperar garantías laborales que se han perdido con reformas anteriores».

Montilla también denunció la desinformación promovida por sectores de oposición, quienes —según ella— presentaron la consulta como una herramienta para promover la reelección presidencial. «Eso es completamente falso», puntualizó.

La dirigente sindical aseguró que tanto la reforma laboral como la consulta popular estaban diseñadas para fortalecer la posición de los trabajadores frente a decisiones que históricamente los han perjudicado.


Pereira se suma a la movilización nacional por la consulta popular

El evento en Pereira no fue un hecho aislado. En distintos puntos del país, organizaciones sindicales y sociales respondieron al llamado del Ejecutivo, sumándose a las jornadas de protesta. En Risaralda, además del cacerolazo en la plaza, se invitó a la ciudadanía a replicar la actividad desde sus hogares a las 7:00 de la noche.

La protesta también sirvió como antesala a una cumbre nacional convocada para este lunes en Bogotá. Allí, se definirán nuevas estrategias de movilización tanto a nivel nacional como departamental.

«Este es solo el inicio», advirtió Montilla. «Vamos a seguir presionando, organizándonos y saliendo a las calles. No nos vamos a quedar callados ante la negación de nuestros derechos».

Lea también: Siete municipios declaran calamidad pública por lluvias

La convocatoria demostró una alta participación de diversos sectores: estudiantes, empleados públicos, trabajadores informales y líderes comunitarios acudieron al llamado. La multitud, aunque pacífica, envió un mensaje contundente: el pueblo exige ser escuchado.


Contexto político: un Congreso dividido y una ciudadanía activa

El hundimiento de la consulta popular ocurrió en medio de un Congreso polarizado. Aunque el Ejecutivo buscaba avanzar en reformas estructurales, como la laboral y la pensional, el escenario político no fue favorable.

Según analistas, la consulta popular era vista por el Gobierno como una vía alternativa para validar sus propuestas frente al pueblo. Sin embargo, la mayoría en el Senado consideró que no era el camino adecuado.

Tras la votación, el presidente Petro denunció públicamente que el resultado obedeció a maniobras políticas. Esa acusación encendió el debate público y generó una oleada de manifestaciones en todo el país.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último