Ola invernal en Risaralda: 295 emergencias dejan daños viales y comunidades afectadas
La ola invernal en Risaralda ha causado estragos significativos durante 2025. Según el reporte oficial, ya se han registrado 295 eventos asociados a las intensas lluvias. Esta cifra refleja una temporada de lluvias particularmente crítica, con afectaciones que van desde deslizamientos de tierra hasta vendavales e inundaciones, dejando a municipios como Pereira y Dosquebradas en estado de alerta.
Lea también: 55 menores víctimas de abuso en la ciudad de Pereira
Emergencias por ola invernal: Pereira lidera la lista con 81 eventos
La palabra clave «emergencias por ola invernal» resume la grave situación climática que vive el departamento. De los 295 eventos registrados hasta la fecha, el 51% corresponden a movimientos en masa, como deslizamientos de tierra; el 28% son vendavales; el 14% han sido inundaciones, y el 7% restante, afectaciones estructurales. Estos datos reflejan la diversidad de impactos que las lluvias están teniendo en la región.
Los municipios más afectados son:
- Pereira: con 81 emergencias, es la localidad más golpeada.
- Dosquebradas: le sigue con 47 eventos registrados.
- Santa Rosa de Cabal: reporta 29 situaciones críticas.
- Quinchía y La Celia: suman 22 y 19 incidentes, respectivamente.
En el resto de los municipios, los eventos no superan los 16 casos, aunque esto no disminuye la gravedad de la situación. Las afectaciones han sido especialmente notorias en zonas rurales, donde la infraestructura vial se encuentra más expuesta.
Infraestructura vial, la más afectada por la ola invernal en Risaralda
Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, explicó que las principales consecuencias se evidencian en la infraestructura vial, afectando la movilidad y el acceso a zonas críticas. “Estamos evaluando los daños en carreteras, puentes y vías terciarias. Será necesario formular un plan de acción integral para responder a los municipios más golpeados”, indicó la funcionaria.
El mal estado de muchas rutas ha impedido el ingreso de ayuda humanitaria, especialmente en veredas y corregimientos. La situación se complica con la continuidad de las lluvias, que incrementan el riesgo de nuevos deslizamientos. Por esta razón, se mantiene activa la alerta en todo el departamento.
Lea también: Se levanta el aislamiento en La 40 tras brote de varicela
Ante la magnitud de la emergencia, el Gobierno departamental declaró la calamidad pública, lo cual permite agilizar recursos, contratar obras de emergencia y coordinar acciones entre entidades nacionales y locales.