Pereira lucha contra el asma con educación y prevención

Jornadas académicas fortalecen el diagnóstico y tratamiento del asma en la ciudad.

spot_img

Más leido

Pereira impulsa la prevención del asma con jornadas académicas y educativas

Durante mayo, mes mundial de la lucha contra el asma, la Alcaldía de Pereira ha intensificado sus esfuerzos por promover la prevención del asma mediante actividades académicas que buscan sensibilizar tanto a la comunidad como al personal médico. Esta iniciativa, liderada por la Secretaría de Salud y Seguridad Social, tiene como objetivo mejorar el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de esta enfermedad respiratoria crónica.

Lea también: El mural ‘Metáfora del Equilibrio’ de Pereira es el mejor del mundo

El asma afecta a millones de personas en el mundo y, en Colombia, al menos un 12% de la población vive con esta condición. Esta enfermedad, que puede ser controlada pero no curada, representa un reto para los sistemas de salud pública por su alta prevalencia y el impacto que tiene en la calidad de vida de quienes la padecen.

Prevención del asma en Pereira: educación, diagnóstico y tratamiento temprano

Uno de los espacios clave promovidos por la Alcaldía fue una jornada académica con la participación del doctor Manuel Pacheco, médico internista y neumólogo, además de director del posgrado de medicina interna de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP). Durante su intervención, el especialista explicó en términos claros qué es el asma y cómo se manifiesta.

“El asma es una enfermedad de las vías respiratorias en la que los bronquios se estrechan, causando dificultad para respirar, tos, silbidos o sensación de ahogo”, afirmó el doctor Pacheco. También destacó que es una condición que está en aumento, especialmente entre niños, jóvenes y adultos jóvenes.

El experto recalcó la importancia de buscar atención médica ante los primeros síntomas. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden prevenir complicaciones graves, como hospitalizaciones o visitas frecuentes a urgencias.

Por su parte, Heidy Arriaga, terapeuta respiratoria de la Secretaría de Salud, subrayó la necesidad de mejorar el diagnóstico. “En este momento tenemos en Pereira una gran cantidad de personas mal diagnosticadas. Estamos trabajando con las IPS y las EAPB para fortalecer la capacidad de atención de nuestras EPS”, explicó.

Estas actividades hacen parte de una estrategia más amplia de salud preventiva que busca reducir los casos graves de asma y promover entornos saludables en los hogares y comunidades.

Acciones integrales para reducir el impacto del asma en Pereira

La prevención del asma no se limita al entorno clínico. Desde la Alcaldía de Pereira se impulsa una visión integral, que incluye la promoción de hábitos saludables y el control de los factores desencadenantes de la enfermedad.

Entre las recomendaciones promovidas en estas jornadas educativas están: evitar el humo del tabaco y vapores, mantener los espacios limpios y ventilados, controlar la humedad en el hogar y asistir periódicamente al médico para evaluar el estado de salud respiratoria. También se enfatizó en la importancia de no automedicarse y de seguir los tratamientos recetados por profesionales.

El trabajo coordinado entre las instituciones de salud, las autoridades locales y la ciudadanía es fundamental para disminuir el número de pacientes no diagnosticados o mal tratados. Así mismo, se fortalece la capacidad del sistema de salud local para responder eficazmente a esta problemática.

La Secretaría de Salud de Pereira ha manifestado su compromiso con la continuidad de estos espacios de formación. La intención es que tanto los profesionales de la salud como la ciudadanía estén mejor preparados para identificar y manejar el asma desde etapas tempranas.

Lea también: Cierran 3 expendios de carne en 2025 por incumplir normas sanitarias

Cifras que alertan y motivan a la acción

A nivel nacional, uno de cada ocho colombianos tiene asma, lo que convierte a esta patología en la segunda enfermedad respiratoria más común en el país. A nivel mundial, se estima que 339 millones de personas viven con esta condición, según datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Estas cifras refuerzan la urgencia de implementar estrategias de prevención eficaces, sobre todo en ciudades como Pereira, donde el desarrollo urbano, los cambios ambientales y los hábitos de vida pueden agravar la situación.

Desde la Alcaldía se hace un llamado a la comunidad para que participe activamente en estas jornadas de sensibilización y se informe sobre cómo prevenir y tratar adecuadamente el asma. La educación es una herramienta poderosa que puede salvar vidas y mejorar la salud respiratoria de miles de pereiranos.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último