Pereira honra la lengua indígena y su riqueza cultural

La lengua indígena: símbolo de identidad y herencia viva.

spot_img

Más leido

Pereira conmemoró el Día de la Lengua Indígena exaltando la riqueza cultural de los pueblos ancestrales

La Alcaldía de Pereira celebró el Día Internacional de la Lengua Indígena con una serie de actividades que resaltaron la importancia de la lengua como símbolo de identidad, resistencia y preservación cultural. Con danzas, exposiciones de artesanías y reflexiones por parte de líderes indígenas, la ciudad rindió homenaje a los pueblos originarios, mostrando cómo su lengua sigue siendo una herramienta vital para la transmisión de saberes ancestrales.

lea también: Lluvias amenazan la cosecha cafetera en Risaralda

Día de la Lengua Indígena: un espacio de reflexión y celebración cultural

El evento, organizado por la Secretaría de Desarrollo Social y Político de Pereira, tuvo lugar en el auditorio Rodrigo Rivera de la Universidad Libre Sede Belmonte. Diversas expresiones culturales marcaron la jornada, desde las danzas tradicionales hasta la exhibición de artesanías elaboradas por mujeres indígenas. A través de estas actividades, los organizadores buscaban transmitir a la comunidad el valor fundamental de la lengua indígena, no solo como un medio de comunicación, sino también como el pilar de la cosmovisión y las tradiciones de los pueblos originarios.

“Hoy celebramos el Día Internacional de la Lengua Indígena, un evento que para los pueblos originarios de Colombia —en total 205 pueblos— es mucho más que un idioma; es la preservación de nuestra cosmovisión, nuestras raíces y el legado de nuestros ancestros”, expresó Edwin Tanigama, coordinador del programa Indígenas de la Secretaría de Desarrollo Social.

Las lenguas indígenas, patrimonio cultural y vitalidad de las comunidades

La jornada fue testigo de la participación activa de las comunidades indígenas locales, como el Resguardo Embera Chamí Kurmadó, quienes, además de compartir sus conocimientos y reflexiones, presentaron artesanías elaboradas a mano por mujeres indígenas. Solanye Nacabera, una de las artesanas del resguardó Kurmadó, expresó con orgullo su trabajo: “Me siento muy orgullosa de mostrar nuestros productos, nuestros collares, las pinturas, nuestras danzas. Todo lo que somos lo hacemos con las manos, en familia, y con el corazón”. Estas expresiones no solo fueron una muestra de la rica cultura de los pueblos indígenas, sino también una reafirmación de su lucha por preservar sus tradiciones en un contexto moderno.

La lengua, explicó Tanigama, es mucho más que un conjunto de palabras; es el vehículo a través del cual se transmiten conocimientos ancestrales, historias de generaciones pasadas y visiones del mundo que configuran la identidad cultural de los pueblos indígenas.

El compromiso de la Alcaldía de Pereira con la integración de las comunidades indígenas

El evento no solo sirvió como un homenaje cultural, sino también como una plataforma para acercar a la comunidad indígena a los programas de bienestar de la Alcaldía de Pereira. Yesenia Paola Córdoba, subsecretaria de Poblaciones Vulnerables, destacó la importancia de la participación activa de las comunidades indígenas en la vida urbana. “Queremos que toda la comunidad indígena se acerque a nuestros programas y conozca de primera mano la oferta institucional que tenemos disponible para ustedes”, aseguró Córdoba.

En este sentido, la Alcaldía ha estado trabajando en diversas áreas como educación, salud, deporte y otras iniciativas para mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas que habitan en la ciudad. Estos esfuerzos tienen como objetivo garantizar la inclusión y el respeto hacia los pueblos originarios, promoviendo su participación activa en la vida social, política y económica del territorio.

lea también: Risaralda declara calamidad por lluvias y daños en 14 municipios

Un día para el aprendizaje y el respeto intercultural

El Día de la Lengua Indígena no solo fue un evento para las comunidades indígenas, sino que también generó un espacio de aprendizaje para la comunidad universitaria y el público en general. Leidy Vanessa López, estudiante de Enfermería en la Universidad Libre, compartió su experiencia tras asistir al evento: “Me encanta ver estas expresiones culturales. Yo soy gitana y sé lo que es ser discriminada. Por eso valoro tanto que se visibilicen estas culturas con respeto. Son personas que merecen ser reconocidas por su amabilidad y riqueza cultural”.

Este tipo de testimonios muestra cómo iniciativas como la conmemoración del Día de la Lengua Indígena tienen un impacto positivo en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa con la diversidad cultural.

Reafirmación del compromiso por la protección y promoción de los derechos indígenas

La Alcaldía de Pereira continúa su trabajo para visibilizar la importancia de las comunidades indígenas en el territorio. La conmemoración de este día es una clara muestra del compromiso con la protección y promoción de los derechos de los pueblos étnicos. Esta celebración reafirma que la herencia cultural de los pueblos originarios no solo debe ser reconocida, sino también protegida como una parte esencial del presente y futuro del país.

El Día de la Lengua Indígena es más que un recordatorio del valor de las lenguas nativas; es una oportunidad para reconocer y celebrar las tradiciones, el arte y la sabiduría ancestral de las comunidades indígenas, elementos que enriquecen profundamente la identidad cultural de Colombia.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último