Metáfora del Equilibrio: el mejor mural del mundo está en Pereira, Colombia
Pereira celebra con orgullo un hito cultural sin precedentes: «Metáfora del Equilibrio», ubicado en el Teatro Santiago Londoño, fue nombrado el mejor mural del mundo por la plataforma internacional Street Art Cities. Esta distinción destaca el poder del arte urbano como una forma de expresión transformadora y posiciona a la ciudad en el radar cultural global.
Lea también: San Jorge suspendería servicios por deudas de EPS
El mural Metáfora del Equilibrio pone a Pereira en el mapa del arte urbano global
El mural «Metáfora del Equilibrio», realizado por el colectivo artístico Revolucionarte, fue escogido entre más de 115 obras de distintos países como el mejor mural del mes de abril de 2025 por Street Art Cities, una de las plataformas más importantes del arte urbano a nivel internacional.
Esta obra se encuentra en la fachada del Teatro Santiago Londoño, en una de las esquinas más representativas del centro de Pereira (calle 18 con carrera 12). Su elección no solo fue resultado del voto público a través de la app y la web, sino también del análisis de expertos internacionales del muralismo.
La creación combina color, textura y simbolismo para reflejar la conexión entre el ser humano, la naturaleza y el universo. Este equilibrio entre forma y fondo fue lo que cautivó tanto a los espectadores como al jurado.
Un logro colectivo impulsado por el talento local
El proyecto fue una iniciativa descentralizada de la Alcaldía de Pereira, impulsada por el alcalde Mauricio Salazar y liderada por la Secretaría de Cultura, bajo la dirección de Emilia Gutiérrez. Este respaldo institucional fue clave para hacer realidad una obra que hoy enorgullece a todos los pereiranos.
Emilia Gutiérrez declaró con emoción:
“Nos llena de orgullo anunciar que el mural ‘Metáfora del Equilibrio’ ha sido reconocido como el mejor mural del mundo. Esto demuestra el compromiso de nuestra ciudad con el arte y la cultura.”
El mural también recibió apoyo entusiasta del público en países como Estados Unidos, México, Italia, Argentina, Inglaterra y España. El poder de convocatoria de la obra evidencia la fuerza del arte callejero para unir comunidades más allá de las fronteras.
Yefersson Marín, líder de Revolucionarte, afirmó:
“Este reconocimiento internacional nos motiva a seguir construyendo ciudades con arte. Hoy, Pereira es un referente mundial del muralismo”.
Pereira se consolida como epicentro del arte público en América Latina
Este reconocimiento internacional marca un antes y un después en la escena artística de Pereira. «Metáfora del Equilibrio» no es solo un mural. Es un símbolo de la capacidad transformadora del arte público, que embellece el entorno urbano y ofrece mensajes poderosos para la reflexión social y espiritual.
Lea también: Hallan sin vida a alias ‘Navaja’ en la variante Condina
Gracias a iniciativas como esta, la capital risaraldense se proyecta como un epicentro cultural emergente en América Latina. Desde la institucionalidad hasta los colectivos independientes, Pereira ha logrado articular esfuerzos para hacer del arte un eje de desarrollo y orgullo ciudadano.
La visibilidad que ofrece Street Art Cities no solo valida el talento local, sino que también abre nuevas puertas para artistas colombianos que buscan compartir su visión con el mundo.
El arte urbano como motor de transformación
El caso de «Metáfora del Equilibrio» refuerza una verdad esencial: el arte urbano transforma realidades. Esta expresión artística, nacida muchas veces en los márgenes, se ha convertido en una poderosa herramienta de construcción social, educativa y turística.
Además de embellecer el espacio público, los murales permiten apropiarse del entorno, contar historias colectivas y visibilizar problemáticas o esperanzas compartidas. Esta conexión entre arte y comunidad es la esencia del muralismo contemporáneo.