Autoridades clausuran expendios de carne por incumplir normas sanitarias
La Secretaría de Salud ha cerrado tres expendios de carne en lo que va del 2025 por no cumplir con las normas sanitarias. Esta medida busca proteger la salud pública y garantizar que los productos cárnicos cumplan con los estándares de calidad exigidos por la ley.
Lea también: Operación 90H arrasa con el crimen en Pereira
Normas sanitarias en expendios de carne: un control clave en 2025
Las inspecciones realizadas por la Secretaría de Salud tienen como base el Decreto Ley 1500 de 2007. Este reglamento establece los requisitos que deben cumplir todos los establecimientos que comercializan productos cárnicos, incluyendo su procedencia, condiciones de almacenamiento y forma de venta.
Mary Sulay Osorio, representante de la entidad, explicó que los controles se están intensificando en diferentes municipios del país. “Nuestro objetivo es asegurar que los expendios de carne cumplan con los parámetros legales y sanitarios. Esto garantiza que los consumidores reciban productos aptos para el consumo humano”, indicó.
Los tres expendios cerrados no contaban con la debida autorización sanitaria, un requisito indispensable para operar legalmente. Además, se detectaron irregularidades en el almacenamiento y manipulación de la carne, lo que representa un riesgo potencial para la salud de los consumidores.
En algunos casos, la carne era almacenada sin refrigeración adecuada. En otros, la procedencia del producto no estaba debidamente certificada. Estos hallazgos generaron la clausura inmediata de los establecimientos.
Garantizar la seguridad alimentaria: una responsabilidad compartida
La Secretaría de Salud recuerda que la vigilancia sanitaria no solo es tarea de las autoridades. Los ciudadanos también tienen un rol activo en la protección de su salud y la de sus familias. Al comprar carne, se recomienda verificar que el expendio tenga visible la autorización sanitaria y que el producto se conserve en condiciones adecuadas.

“Invitamos a la comunidad a denunciar cualquier establecimiento que no cumpla con las condiciones mínimas de salubridad. Solo con la colaboración de todos podemos asegurar alimentos seguros en nuestras mesas”, agregó Osorio.
Además, la Secretaría está trabajando en campañas de sensibilización para informar a los comerciantes sobre los requisitos legales. Esta iniciativa busca prevenir sanciones mediante la formación y el acompañamiento técnico.
El Decreto Ley 1500 de 2007, vigente en Colombia, regula toda la cadena de producción de la carne. Desde la planta de beneficio hasta el expendio, todos los actores deben cumplir estándares que garanticen la inocuidad del alimento.
Lea también: ¡Avanza la Intersección Corales! 25 Familias ya aceptaron la oferta
El impacto de los cierres y próximas acciones
Aunque el cierre de tres expendios podría parecer una cifra menor, representa un mensaje claro por parte de las autoridades: no se permitirá la venta de carne en condiciones que pongan en riesgo la salud de la población. Estas acciones tienen un efecto disuasivo que incentiva a otros comerciantes a cumplir con la normativa.
Durante el resto del año, se planean más visitas de inspección en zonas urbanas y rurales. Las autoridades buscan generar una red de expendios responsables, donde la seguridad alimentaria sea una prioridad.
A los expendios sancionados se les otorgará un plazo para corregir las irregularidades. Si cumplen con los requisitos legales, podrán reabrir con autorización. De lo contrario, enfrentarán sanciones más severas, incluyendo multas y cierre definitivo.









