Avanza el Hospital de Alta Complejidad en Risaralda con respaldo de la Gobernación
En un contexto de creciente necesidad por servicios de salud especializados, el Gobernador Juan Diego Patiño Ochoa reiteró su compromiso con la ejecución oportuna y transparente de esta obra clave. El centro hospitalario será un referente en atención médica en el Eje Cafetero y una solución estructural para la red hospitalaria de la región.
Lea también: Alcaldía de Pereira entrega 1.193 kits escolares en Perla del Otún
Compromiso total de la Gobernación con el Hospital Regional de Alta Complejidad
Desde el inicio del proyecto, el Hospital Regional de Alta Complejidad ha sido priorizado por la administración departamental. En recientes declaraciones, el gobernador Juan Diego Patiño aseguró que todas las fases del proyecto se están cumpliendo conforme a los cronogramas establecidos.
“Estamos cumpliendo con cada una de las fases que exige este proyecto estratégico. Desde la Gobernación seguimos atentos al desarrollo técnico y financiero, presentando los cronogramas requeridos al Ministerio de Salud y participando activamente en las mesas de diálogo con la Procuraduría, la Contraloría y demás entidades del orden nacional”, afirmó Patiño.
El proyecto no solo cuenta con planeación técnica detallada, sino también con vigilancia institucional permanente. Se trabaja en armonía con los lineamientos del Ministerio de Salud y bajo el acompañamiento legal y técnico de organismos como la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República.
Estos entes de control han expresado su interés en mantener una supervisión constante. Esto garantiza la transparencia y solidez del proceso, desde su estructuración hasta su implementación operativa.
El Hospital de Alta Complejidad transformará la salud pública en Risaralda
El nuevo Hospital Regional de Alta Complejidad no es solo un proyecto de infraestructura. Se trata de una apuesta estructural por una salud pública de calidad, equitativa y especializada. El centro ofrecerá atención de tercer y cuarto nivel, lo que implica tratamientos de alta tecnología para patologías críticas.
Este hospital aliviará la sobrecarga en centros de salud de municipios como Pereira, Dosquebradas, La Virginia y zonas aledañas. De esta manera, contribuirá significativamente a mejorar la eficiencia del sistema de salud regional.
Además, se proyecta como un referente en la prestación de servicios médicos en el Eje Cafetero. Su dotación incluirá equipos de última generación y áreas específicas para atención intensiva, cirugía especializada y diagnóstico avanzado.
Lea también: 58 años de prisión por el crimen de Sofía Delgado
Actualmente, el equipo del proyecto está enfocado en seleccionar al profesional que asumirá la dirección técnica del hospital. Esta persona será clave en la estructuración operativa del centro, incluyendo la coordinación de los equipos encargados de su construcción, dotación y habilitación de servicios.
Este paso es esencial para garantizar que cada componente técnico y humano del hospital cumpla con los más altos estándares nacionales e internacionales.
Supervisión, transparencia y diálogo continuo: pilares del proyecto
El avance del Hospital de Alta Complejidad se basa en la articulación interinstitucional. El diálogo constante con entidades nacionales ha sido un factor clave para sortear desafíos y mantener el enfoque en los objetivos trazados.
El proyecto cuenta con mesas de trabajo donde participan representantes de la Gobernación, el Ministerio de Salud, la Procuraduría y la Contraloría. Estas instancias garantizan una revisión periódica del avance físico y financiero.
Además, el gobierno departamental ha hecho pública su intención de mantener informada a la ciudadanía sobre cada etapa del proceso. La transparencia no solo es una exigencia institucional, sino también una herramienta para generar confianza entre los habitantes de Risaralda.
Un hospital para el futuro de la región
El Hospital Regional de Alta Complejidad de Risaralda no solo representa una inversión en infraestructura, sino en bienestar y futuro. Al mejorar el acceso a servicios especializados, se garantiza una atención más oportuna, equitativa y humana.
Con esta iniciativa, el departamento da un paso firme hacia la modernización de su sistema de salud. A la vez, fortalece su capacidad para responder a emergencias y enfermedades complejas con recursos locales, evitando traslados innecesarios.
El compromiso institucional y la vigilancia activa permiten asegurar que este ambicioso proyecto se materialice en beneficio de toda la región. En palabras del gobernador, se trata de una de las obras más importantes en la historia de la salud pública de Risaralda.
Muy buenas las notas pero solo una imagen de una construcción tan importante, es cierto que el texto lo dice todo, pero es bueno que punlique imágenes también. Gracias.