Fuerte terremoto de 7.5 en el sur de Argentina activa alerta de tsunami
Un potente terremoto de magnitud 7.5 sacudió este viernes la región austral de Argentina, provocando una alerta de tsunami que ya moviliza protocolos de evacuación en zonas costeras de Chile y Argentina.
Lea también: bomberos de Pereira, únicos en Colombia con caninos certificados
La palabra clave principal “terremoto en el sur de Argentina” cobra hoy especial relevancia tras un fenómeno sísmico que ha generado preocupación regional. Las autoridades en ambos países han reaccionado con rapidez para proteger a la población costera ante el posible impacto de olas de gran magnitud.
Terremoto en el sur de Argentina causa temor y movilización de emergencia
El sismo se registró la mañana del viernes 2 de mayo, en una zona ubicada al sur de Ushuaia, la ciudad más austral del continente. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el movimiento alcanzó una magnitud inicial de 7.4. Sin embargo, el Centro Sismológico Nacional de Chile lo ajustó posteriormente a 7.5 grados.
El epicentro se localizó a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, en territorio chileno, pero fue ampliamente sentido en la región de Magallanes y en diversas localidades del sur argentino.
Ante la magnitud del terremoto, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) emitió de inmediato una alerta de tsunami. Como respuesta, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) activó los protocolos de evacuación en las áreas costeras.
“Se establece evacuar hacia zona segura en los sectores costeros de la región de Magallanes”, informó el organismo mediante un comunicado oficial reproducido por medios locales.

Alerta de tsunami tras el terremoto en el sur de Argentina: zonas en evacuación
El temor a un posible tsunami ha obligado a las autoridades a actuar con celeridad. En este contexto, se establecieron rutas de evacuación en la región austral tanto en Chile como en Argentina. La alerta de tsunami se mantiene activa mientras las entidades responsables monitorean el comportamiento del océano.
El SHOA ha confirmado que las características del sismo cumplen con los criterios para generar un tsunami, al menos en el área cercana al epicentro. Por este motivo, se recomienda a la población alejarse de playas, caletas, puertos y zonas bajas del litoral.
En paralelo, el gobierno argentino ha iniciado un protocolo de emergencia en la provincia de Tierra del Fuego. Las autoridades locales han pedido a los habitantes mantener la calma, pero seguir las instrucciones oficiales al pie de la letra.
Contexto regional
La región del extremo sur de Sudamérica se encuentra sobre la placa tectónica Scotia, una zona con actividad sísmica moderada. No obstante, eventos de esta magnitud son poco comunes. El último sismo significativo en esta área se registró hace más de una década, con una magnitud mucho menor.
Lea también: Sembratón en Unicentro Pereira por el Día del Árbol
Reacciones ciudadanas
Numerosos residentes en Ushuaia y Puerto Williams reportaron haber sentido el temblor con fuerza. “Fue muy fuerte y largo, se movieron las lámparas y se activaron las alarmas”, relató un testigo al medio local Diario del Fin del Mundo. En redes sociales, usuarios compartieron imágenes y videos del movimiento telúrico.
¿Qué hacer ante una alerta de tsunami?
Las autoridades recordaron a la ciudadanía que, frente a una alerta de tsunami, lo más importante es mantener la calma y actuar con rapidez. Las siguientes recomendaciones son clave:
- Evacuar de inmediato hacia zonas altas y alejadas de la costa.
- No utilizar vehículos, salvo casos imprescindibles, para evitar congestión.
- No regresar a zonas costeras hasta que las autoridades lo indiquen.
- Seguir la información oficial a través de radios, medios digitales y redes institucionales.
Además, se solicitó evitar difundir información no verificada que pueda generar pánico innecesario. Las autoridades están actualizando los reportes a medida que se obtienen nuevos datos del comportamiento del mar.