Dueños de De Todito aclaran escándalo tras alerta en EE. UU.
PepsiCo, dueña de la reconocida marca De Todito, se pronunció oficialmente tras la alerta emitida por el gobierno de Estados Unidos sobre productos cárnicos provenientes de Colombia. La empresa aclaró que sus productos están destinados exclusivamente al consumo nacional y que bajo ninguna circunstancia están autorizados para ser exportados.
Lea también: Pereira rompe récord en progreso de empleo
La advertencia de salud pública, emitida por el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), generó preocupación entre los consumidores, especialmente en la comunidad colombiana en el exterior. En respuesta, PepsiCo Alimentos Colombia fue enfática: “no exportamos productos De Todito ni hemos autorizado a terceros para hacerlo”.
¿Por qué se generó la alerta del FSIS sobre De Todito?
El FSIS detectó la presencia de paquetes de De Todito con chicharrón en el mercado estadounidense. Esto ocurrió durante una inspección de rutina en dos tiendas minoristas. Los productos no llevaban marcas de importación ni cumplían con los requisitos regulatorios para ingresar al país, lo que activó las alarmas sanitarias del organismo.
“El FSIS emite esta alerta para asegurar que los consumidores sepan que estos productos no deben consumirse”, declaró el organismo en su comunicado oficial.
Además, el Departamento de Agricultura recordó que Colombia no tiene autorización para exportar productos cárnicos a Estados Unidos, por lo que cualquier producto con ingredientes como chicharrón que provenga de ese país y se comercialice en EE. UU. estaría infringiendo la normativa sanitaria.
El informe del FSIS indica que los productos fueron distribuidos en varios estados, incluyendo Florida y Nueva York, y podrían haber llegado a otros puntos del país.
De Todito solo se fabrica y distribuye en territorio colombiano
En un comunicado emitido a medios y publicado en sus canales oficiales, PepsiCo Alimentos Colombia subrayó que De Todito está diseñado exclusivamente para el mercado colombiano.
“Todos los productos manufacturados en el país, a la fecha, tienen como único propósito ser vendidos en Colombia”, aseguró la compañía.
La empresa también enfatizó que no ha autorizado a ninguna persona ni entidad para comercializar De Todito fuera del país, y agregó que no realiza exportaciones de estos productos.

Lea también: Terremoto de 7.5 en el sur de Argentina, emiten alerta de tsunami
Este pronunciamiento busca proteger tanto la integridad de la marca como la seguridad de los consumidores, aclarando cualquier malentendido respecto a la circulación de sus productos en el exterior.
¿Qué contiene De Todito y por qué es relevante en este caso?
De Todito es una mezcla de snacks muy popular en Colombia, compuesta por papas fritas, trozos de plátano y chicharrones. Está disponible en sabores como natural, BBQ y limón. Su versión con chicharrón fue la que motivó la alerta del FSIS, ya que contiene ingredientes de origen cárnico no permitidos para la exportación.
El producto, aunque ampliamente distribuido en Colombia, también llega a comunidades de colombianos en el exterior. En muchos casos, estos productos cruzan las fronteras por vías informales, lo que puede representar riesgos para la salud pública si no cumplen con las normativas de importación.









