Dosquebradas aumenta 642% en comparendos ambientales

La estrategia “Dosquebradas Limpia, Segura e Innovadora” transforma el control ambiental y la conciencia ciudadana.

spot_img

Más leido

Dosquebradas alcanza un aumento del 642% en comparendos ambientales en 2025 con la estrategia “Dosquebradas Limpia, Segura e Innovadora”

En un esfuerzo por mejorar la gestión del espacio público y la conciencia ambiental, Dosquebradas ha logrado un incremento significativo en la imposición de comparendos ambientales en 2025, alcanzando un aumento del 642% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra es el reflejo de un control más efectivo, el uso de tecnología avanzada y el apoyo de la comunidad en la lucha contra la contaminación. La estrategia “Dosquebradas Limpia, Segura e Innovadora” se ha convertido en un eje fundamental para transformar la relación de la ciudadanía con el medio ambiente.

Lea también: EE. UU. prohíbe ingreso de De Todito provenientes de Colombia


El crecimiento en los comparendos ambientales refleja mayor control y conciencia en la comunidad

En lo que va de 2025, el municipio de Dosquebradas ha impuesto 104 comparendos por arrojar residuos en lugares no autorizados, una cifra impresionante si se considera que en el mismo periodo de 2024 solo se habían sancionado 14 infractores. Este incremento del 642% es una clara señal de la intensificación de las medidas de control y la efectiva aplicación de las normas de convivencia, que buscan mantener limpia y ordenada la ciudad.

Durante una reciente socialización de resultados, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Gestión Ambiental presentó la estrategia «Dosquebradas Limpia, Segura e Innovadora» a los principales aliados del municipio. Este plan busca transformar el comportamiento ciudadano mediante la educación ambiental, la implementación de nuevas tecnologías para la detección de infracciones y la colaboración activa de la comunidad en la limpieza y cuidado del espacio público. La estrategia abarca tanto las 12 comunas como los dos corregimientos del municipio.

Más que sanciones: una estrategia integral de transformación

El enfoque de la estrategia no se limita a sancionar a los infractores, sino que incluye un componente educativo que promueve la conciencia colectiva sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Como parte de esta estrategia, se han implementado operativos y patrullajes ambientales en puntos críticos de la ciudad, en coordinación con la Policía Nacional y la Secretaría de Gobierno.

Felipe Sánchez, Comandante de la Estación de Policía de Dosquebradas, explicó: “Hemos desarrollado diversas actividades focalizadas en puntos críticos, donde algunos ciudadanos, en medio del desorden social, han arrojado residuos, afectando la imagen del municipio. Sin embargo, las medidas correctivas están siendo aplicadas de forma rigurosa, tanto para quienes infringen las normas como para quienes arrojan basura en lugares no autorizados”.

Además de los operativos en terreno, la estrategia incorpora el uso de cámaras de seguridad y tecnología avanzada para identificar a los infractores. Estas herramientas permiten un seguimiento más preciso de las infracciones y facilitan la sanción inmediata de los responsables. Este enfoque ha sido clave para lograr el impresionante incremento en los comparendos en lo que va del año.


Compromiso ciudadano y participación comunitaria: claves del éxito

Luz Yasmid López, secretaria de Desarrollo Agropecuario y Gestión Ambiental, destacó la importancia de la participación comunitaria en la implementación de esta estrategia. “Vamos a caminar cada comuna y cada corregimiento con la comunidad, con pedagogía, comparendos, concientización y mucha voluntad. Esta estrategia es de todos y para todos”, afirmó López durante el encuentro.

Lea también: La Virginia inaugura su nuevo coliseo municipal

La participación activa de los ciudadanos se fomenta a través de diversas campañas educativas en colegios, hogares y comercios, que buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de mantener los espacios públicos libres de residuos. Además, se organizan jornadas comunitarias de limpieza, en las que los vecinos se suman para mejorar el entorno de sus barrios y fortalecer el sentido de pertenencia y responsabilidad con el espacio público.

Una de las grandes innovaciones de esta estrategia es la implementación de jornadas de apropiación del espacio público. Estas actividades buscan que los ciudadanos no solo limpien, sino que también tomen conciencia de la importancia de mantener sus entornos limpios y en orden, y trabajen de manera colaborativa para mejorar la calidad de vida en sus comunidades.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último