Kepa Amuchastegui deja la actuación por cáncer de vejiga: su salud se lo impide
El reconocido actor Kepa Amuchastegui, ícono de la televisión colombiana, anunció que no podrá seguir viviendo de su arte. El motivo: un cáncer de vejiga que lo obligará a someterse a tratamientos médicos intensivos. La noticia la compartió a través de sus redes sociales, luego de siete meses de ausencia y silencio.
Lea también: Desaparece intendente de la Policía en Manizales
Con voz serena, aunque cargada de emoción, Amuchastegui rompió el silencio explicando el proceso de salud que ha vivido en los últimos meses. A través de un video titulado “Kepa les cuenta: cáncer”, relató con franqueza el diagnóstico que cambió su vida y la razón por la cual ha estado alejado del público.
Kepa Amuchastegui y su lucha contra el cáncer de vejiga
La palabra clave cáncer de vejiga marcó un antes y un después en la vida de Kepa Amuchastegui. El actor explicó que su padecimiento comenzó con una señal que ignoró durante algún tiempo: sangre en la orina. Esto lo llevó finalmente a consultar con un nefrólogo, quien detectó que solo uno de sus riñones estaba funcionando correctamente.
“Les cuento, yo venía sangrando por la orina desde ya hacía algún tiempo”, señaló en su mensaje. Esta condición lo llevó a realizarse exámenes médicos más profundos que revelaron la presencia de un tumor. Posteriormente, se confirmó que era maligno, por lo que el diagnóstico fue definitivo: cáncer de vejiga.
A sus 82 años, Amuchastegui se mostró sereno, pero consciente del desafío que enfrenta. Aunque su deseo era seguir creando contenido y compartiendo reflexiones, su estado de salud lo ha obligado a frenar esa pasión. En su video dijo con franqueza: “No prometo nada. No voy a estar grabando videos todos los días”.
El adiós a los escenarios: una despedida forzada por la enfermedad
El cáncer de vejiga no solo afecta la salud física de quienes lo padecen, también impacta profundamente su vida emocional y profesional. Para Kepa Amuchastegui, dejar la actuación ha sido una de las decisiones más difíciles. Su amor por el arte y la interpretación lo acompañó durante décadas. Sin embargo, la enfermedad cambió sus prioridades.
Lea también: Detectan robo de energía en estudios webcam de Pereira
El artista expresó con melancolía: “Yo quise morir en mi arte, pero ya no podré hacerlo”. Esta frase resume el sentimiento de impotencia que atraviesa en esta etapa. Su retiro no es voluntario, sino impuesto por los quebrantos de salud que se han agudizado con el tiempo.
Aun así, mantiene la esperanza y el deseo de seguir comunicándose con sus seguidores. Aunque no con la misma frecuencia ni energía, espera poder compartir momentos significativos durante el tratamiento. En su mensaje pidió apoyo, comprensión y, sobre todo, compañía virtual en esta dura batalla.
Kepa Amuchastegui, un referente del arte colombiano
Durante su trayectoria artística, Kepa Amuchastegui se convirtió en un rostro familiar para miles de colombianos. Participó en producciones memorables y dejó huella con su estilo sobrio, elegante y profundamente humano. Más allá de la pantalla, también se destacó por su presencia en redes sociales, donde compartía lecturas, reflexiones y experiencias.
Su voz pausada, cargada de sabiduría, se convirtió en refugio para muchos de sus seguidores. Por eso, el anuncio de su enfermedad ha generado múltiples reacciones de apoyo, solidaridad y admiración. En pocas horas, su publicación se llenó de mensajes que le desean fuerza y pronta recuperación.
El impacto del cáncer de vejiga en adultos mayores
El caso de Amuchastegui visibiliza una realidad que afecta a muchos adultos mayores: el diagnóstico tardío del cáncer de vejiga. Esta enfermedad suele detectarse cuando ya ha avanzado, debido a que sus síntomas iniciales pueden pasar desapercibidos. Sangre en la orina, dolor al orinar y necesidad urgente de miccionar son señales que no deben ignorarse.
Según datos del Instituto Nacional de Cancerología, el cáncer de vejiga representa cerca del 3% de los cánceres diagnosticados en Colombia. Aunque puede tratarse si se detecta a tiempo, requiere un seguimiento médico constante, cirugías en algunos casos y tratamientos oncológicos exigentes.
Llamado a la solidaridad
En su mensaje, Kepa Amuchastegui no solo compartió su situación, también hizo un llamado a la solidaridad. Aunque no pidió ayuda económica explícitamente, sus palabras dejaron entrever que atraviesa una etapa difícil no solo en lo físico, sino también en lo emocional y profesional.
El actor agradeció a quienes han estado pendientes de él y afirmó que seguirá luchando. “Estoy enfrentando esta enfermedad, y aunque no prometo estar presente todos los días, sí prometo seguir aquí mientras pueda”, concluyó.
La historia de Kepa no solo conmueve, también invita a reflexionar sobre la importancia del autocuidado, la detección temprana y el acompañamiento a quienes viven una enfermedad tan compleja.









