Trabajadores de la Clínica del Café protestan por salarios impagos
La Clínica del Café Dumian Medical, uno de los principales centros de atención en el departamento, vive una crisis laboral sin precedentes. Este lunes, más de 110 trabajadores de la salud se congregaron en una protesta pacífica exigiendo el pago de salarios atrasados. Auxiliares de enfermería, enfermeros jefes, camilleros, técnicos en radiología y otros profesionales de la salud denunciaron que llevan meses sin recibir el pago correspondiente por sus servicios.
Lea también: Director de Comfamiliar aclara rumores sobre su salario
Salarios atrasados afectan a más de 110 trabajadores
La crisis económica dentro de la institución se ha venido gestando por varios meses, pero fue este lunes cuando alcanzó su punto crítico. Según los manifestantes, los auxiliares de enfermería y enfermeros jefes llevan dos meses sin recibir sus salarios. Los médicos generales aseguran que el adeudo en sus pagos asciende a cuatro meses, mientras que los especialistas reportan hasta siete meses de retraso.
«La situación es crítica. No tenemos dinero para trabajar, para comer ni para pagar arriendos. Solo hemos recibido silencio administrativo», denunciaron los empleados durante la protesta. Además, señalaron que varios compañeros que participaron en protestas anteriores, como el «plan tortuga», fueron despedidos sin justificación.
Los trabajadores no solo exigen el pago inmediato de lo que se les debe, sino también una solución definitiva que garantice que no se repita este incumplimiento salarial. Además, los protocolos de acuerdo de pago firmados con la clínica no han sido cumplidos, lo que ha incrementado la angustia de las familias de los empleados.

Impacto en la atención y reputación de la clínica
La Clínica del Café, ubicada en una zona estratégica, recibe pacientes de diversas EPS (Empresas Prestadoras de Salud) y de accidentes de tránsito. Este centro de salud es crucial para la atención médica en la región, por lo que cualquier alteración en su funcionamiento puede tener consecuencias significativas en la calidad de atención que se brinda a la comunidad.
Los trabajadores afirman que la crisis interna no solo les afecta a ellos como empleados, sino que también impacta directamente en la atención de los pacientes. «El servicio de salud se ve perjudicado porque no hay personal motivado, la calidad de la atención se resiente y los pacientes son los primeros afectados», explicó uno de los empleados durante la manifestación.
Además, el ambiente laboral deteriorado ha creado un clima de desconfianza y desmotivación, lo que dificulta la labor diaria. Mientras tanto, los médicos y otros profesionales de la salud continúan exigiendo respuestas claras por parte de los directivos de la clínica.
La respuesta de la clínica: ¿Qué soluciones se ofrecen?
A pesar de la crisis, la clínica no ha emitido una respuesta clara sobre cuándo se realizarán los pagos atrasados. Los trabajadores informan que las promesas de solución han sido repetidas en diversas ocasiones, pero ninguna acción concreta se ha tomado para resolver la situación.
Lea también: El Charrito Negro se accidenta en Tuluá
A lo largo de los últimos meses, la institución ha enfrentado denuncias reiteradas por el incumplimiento de sus obligaciones laborales. Sin embargo, las autoridades de la clínica aún no han ofrecido una propuesta satisfactoria para los trabajadores, lo que ha profundizado la frustración de los empleados.
Medidas de presión y futuro incierto
Ante la falta de respuesta, los trabajadores han adoptado un «plan tortuga» como medida de presión. Esta estrategia consiste en realizar su labor de forma lenta y paulatina, con el objetivo de llamar la atención de los directivos y forzarlos a cumplir con los pagos pendientes. Sin embargo, esta táctica también genera un impacto en la productividad del centro de salud, lo que podría afectar aún más la atención de los pacientes.
La situación es cada vez más tensa, ya que los empleados se enfrentan a un futuro incierto sin ninguna garantía de que recibirán el dinero que se les debe. Mientras tanto, la comunidad se preocupa por cómo esta crisis podría afectar la atención médica en el futuro cercano.
¿Qué sigue para la Clínica del Café?
El desenlace de esta crisis laboral depende de las decisiones que tomen los directivos de la clínica en los próximos días. La atención al bienestar de los trabajadores y la resolución de sus demandas de pago son esenciales no solo para la estabilidad interna de la institución, sino también para mantener la calidad de los servicios que se ofrecen a los pacientes.
El futuro de la Clínica del Café está en juego, y su capacidad para resolver este conflicto laboral será fundamental para su reputación y funcionamiento en el futuro. Mientras tanto, los empleados continúan esperando una respuesta concreta a sus exigencias de pago y mejores condiciones laborales.