Oficina de la Mujer presentó su informe de gestión 2024 ante el Concejo de Pereira
El informe de gestión de la Oficina de la Mujer fue presentado oficialmente el 25 de abril de 2025 ante el Concejo Municipal de Pereira. Este evento fue clave para socializar los logros alcanzados en 2024 dentro del Programa de Equidad de Género, iniciativa que ha sido pilar en la promoción de los derechos y el empoderamiento femenino en el municipio.
Lea también: Más de 150 mil pereiranos tendrán mejor servicio de agua
Durante la jornada, la asesora Carolina Argüello expuso cómo se desarrollaron los tres ejes estratégicos de acción: Vida, Voz y Oportunidades. Estos enfoques permitieron atender, formar y apoyar a miles de mujeres en condiciones diversas, ratificando el compromiso de la administración municipal con la igualdad de género.
“El programa de Equidad de Género para la Mujer presentó su informe de gestión 2024, detallando los impactos realizados en la comunidad pereirana. En el Eje Vida, nuestro impacto fue de 5.412 mujeres, trabajando por la protección de sus derechos, seguimiento integral, atención psicológica y jurídica. En el Eje Voz, impactamos a 17.014 mujeres fortaleciendo su capacidad de hablar, tener voz y empoderarse. Y en el Eje Oportunidades, llegamos a 2.272 mujeres, brindando acceso a estudio, trabajo y emprendimiento, porque definitivamente la Alcaldía de Pereira está comprometida con las mujeres”, señaló Argüello durante su intervención.
Además de las cifras, el encuentro se caracterizó por el tono reflexivo y propositivo en torno a los retos aún existentes. La Oficina de la Mujer no solo mostró resultados, también puso en el centro del debate la necesidad de continuar construyendo políticas públicas que garanticen equidad y protección para todas.
Resultados del informe de gestión de la Oficina de la Mujer: Vida, Voz y Oportunidades
El informe de gestión de la Oficina de la Mujer estructuró sus resultados en tres ejes fundamentales. Cada uno representó un frente de acción prioritario y contribuyó al desarrollo de políticas con enfoque de género.
Lea también: Comfamiliar abre la Clínica ‘Ponseti’ para pie equino varo
Eje Vida:
El enfoque estuvo orientado a la prevención y atención de violencias basadas en género. Se ofreció acompañamiento integral a 5.412 mujeres. Esta atención incluyó apoyo psicológico, asesoría jurídica y seguimiento a casos de violencia. El objetivo fue garantizar una vida libre de violencia para cada mujer impactada.
Eje Voz:
A través de procesos formativos y participativos, se logró empoderar a 17.014 mujeres. Estas acciones permitieron fortalecer sus capacidades de liderazgo, expresión y participación social. El eje fomentó una ciudadanía activa y con conciencia de sus derechos.
Eje Oportunidades:
En este componente se beneficiaron 2.272 mujeres mediante programas de formación académica, empleabilidad y fomento al emprendimiento. La intención fue promover la autonomía económica femenina como herramienta clave para la equidad.
Ana María Durango, representante de la Oficina de la Mujer, recalcó: “Les mostramos a los concejales todo lo que hemos apostado por las mujeres: los diferentes proyectos y las estrategias de la Oficina de la Mujer, porque aquí se trabaja por la vida, por la voz y por las oportunidades”.
Estas cifras revelan una gestión activa, coherente y centrada en transformar la realidad de muchas mujeres pereiranas. Los datos no solo reflejan logros institucionales, sino avances sociales sostenibles.
Reconocimientos y llamado a fortalecer la equidad de género
Durante la sesión del Concejo, varios concejales aplaudieron el esfuerzo de la administración municipal en pro de la equidad. Angeline Sandoval, concejal de Pereira, resaltó la importancia de la pedagogía frente a las violencias de género.
“Quiero resaltar el trabajo de la Oficina de la Mujer; han hecho una labor maravillosa. Se han movilizado constantemente en las comunidades para acompañar a nuestras mujeres —y también a los hombres— en el conocimiento de la ruta de atención frente a la violencia contra la mujer. Pero, además, han hecho algo muy importante: enseñar qué es violencia, porque muchas personas no saben que están siendo violentadas, y el conocimiento es clave para poder defenderse”, afirmó.