Violencia intrafamiliar en Pereira: hombre golpea brutalmente a su pareja y es detenido
En la madrugada del pasado fin de semana, un nuevo caso de violencia intrafamiliar sacudió la tranquilidad del corregimiento de Caimalito, en Pereira. Un hombre de 50 años, celoso, agredió violentamente a su pareja en su hogar, en el barrio 20 de Julio. El violento episodio, que dejó a la mujer gravemente herida, fue detenido gracias a la intervención de su hijo, un niño de tan solo 12 años. Este incidente resalta la creciente violencia intrafamiliar en la ciudad, un problema que exige una respuesta más firme de las autoridades.
Lea también: Lluvias en Pereira causan emergencias con inundaciones
Violencia intrafamiliar en Pereira: un caso de celos y brutalidad
La víctima, quien se encontraba en su hogar con su pareja, nunca imaginó que esa noche acabaría siendo víctima de una feroz agresión. De acuerdo con la denuncia presentada por los vecinos, el hombre atacó a su compañera sentimental con una violencia extrema, desatando una golpiza que dejó a la mujer en un estado de salud crítico. El desenlace habría sido aún más trágico si no fuera por la intervención de su hijo, quien, al ver la magnitud de la agresión, no dudó en intervenir para proteger a su madre.
El menor de 12 años, testigo directo de la violencia, actuó rápidamente y logró evitar que la situación escalara aún más. Fue en ese momento cuando los vecinos, alarmados por los gritos de auxilio, alertaron a las autoridades. La Policía Nacional, al recibir el llamado de emergencia, llegó al lugar de los hechos y procedió con la captura del agresor, quien no ofreció resistencia.
El hombre detenido, identificado como Julio César Gómez, ya contaba con antecedentes por violencia intrafamiliar, en los cuales, según informes oficiales, incluso había amenazado a su pareja en varias ocasiones con un arma blanca. Este comportamiento ya había sido denunciado anteriormente, pero no se habían tomado medidas definitivas que evitaran el desenlace trágico.
Lea también: Niña muere tras impacto de rayo en Jamundí
La violencia intrafamiliar en Pereira: un problema urgente
Este tipo de hechos no son aislados. La violencia intrafamiliar en Pereira sigue siendo una de las principales preocupaciones para las autoridades y organizaciones de derechos humanos. Según la coordinadora de la veeduría departamental para la atención de las violencias contra la mujer, Marisol Zuluaga, «la violencia intrafamiliar no puede volverse paisaje ni convertirse solo en cifras para las autoridades». Este caso pone en evidencia la importancia de la intervención temprana y la necesidad de una respuesta más eficaz por parte del Estado ante este tipo de situaciones.
Zuluaga destacó que la violencia intrafamiliar en el departamento de Risaralda ha aumentado en los últimos años, lo que pone de manifiesto la gravedad de la situación. «Es fundamental que la sociedad en su conjunto, desde los ciudadanos hasta las autoridades, trabajen de manera más efectiva para erradicar la violencia y ofrecer protección real a las víctimas», agregó la coordinadora. Además, resaltó la importancia de sensibilizar a la comunidad sobre el impacto de la violencia en la familia y de promover una cultura de respeto e igualdad.
Medida de aseguramiento y el compromiso de las autoridades
Frente a la gravedad de los hechos, y con el objetivo de salvaguardar la vida de la víctima y su hijo, la Fiscalía solicitó al juez de control de garantías la imposición de una medida de aseguramiento en centro carcelario para el agresor. La solicitud fue aceptada por el Juzgado Séptimo Penal con función de garantías de Pereira, lo que garantiza que el hombre permanecerá privado de su libertad mientras se lleva a cabo el proceso judicial en su contra.
La decisión judicial refleja la voluntad de las autoridades por actuar con contundencia en casos de violencia intrafamiliar, una problemática que afecta a miles de familias en Colombia. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer en términos de prevención y atención integral a las víctimas.
Este caso también ha generado un debate sobre la necesidad de fortalecer los programas de atención a víctimas de violencia intrafamiliar, así como la implementación de políticas públicas que promuevan una cultura de paz y respeto en el hogar.









