El juicio contra Carlos Maya por corrupción retoma curso tras meses de suspensión
La audiencia de acusación contra el exalcalde de Pereira, Carlos Maya, por presuntos hechos de corrupción, se reanudará este 30 de abril. La reactivación del proceso marca un nuevo capítulo en uno de los casos judiciales más significativos del municipio en los últimos años. La palabra clave «Carlos Maya» toma protagonismo en este proceso que involucra millonarios recursos públicos.
Lea también: Este 8 de mayo, Karol G estrenará su documental en Netflix
La audiencia de acusación contra Carlos Maya será el 30 de abril
Luego de más de cuatro meses de suspensión, el proceso judicial contra Carlos Maya retomará su curso. La audiencia de acusación estaba pendiente desde el 6 de diciembre de 2024, fecha en la que los jueces Primero y Segundo Penales del Circuito de Pereira se declararon impedidos para continuar con el caso.
Ahora, el expediente ha sido asignado al Juzgado Tercero Penal del Circuito, que fijó como nueva fecha para la audiencia el próximo 30 de abril a la 1:30 p.m., según confirmó Renato Gómez, abogado defensor de uno de los implicados.
Este caso también incluye al exsecretario de infraestructura Milton Hurtado García, tres interventores y un contratista. Todos están vinculados por presuntas irregularidades en la ejecución de la primera fase del proyecto vial conocido como la Avenida Los Colibríes.
La Contraloría General de la República advirtió sobre un posible detrimento patrimonial que ronda los 18 mil millones de pesos, cifra que aumenta la gravedad del proceso.
Los delitos que enfrenta Carlos Maya y el riesgo de vencimiento de términos
Carlos Maya y los otros cinco implicados enfrentan múltiples cargos penales, entre ellos:
- Contrato sin cumplimiento de requisitos legales
- Falsedad ideológica en documento público
- Fraude procesal
- Peculado por apropiación
- Prevaricato por acción
- Abuso de autoridad
- Destrucción y ocultamiento de documentos públicos
Según fuentes judiciales, la defensa de los acusados planea presentar nulidades en esta nueva audiencia. Alegarán, entre otras cosas, violaciones al derecho a la defensa, lo cual podría alargar aún más el juicio.
De no registrarse avances sustanciales antes de julio de 2025, existe el riesgo de que se produzca un vencimiento de términos. Este escenario pondría en libertad no solo a Carlos Maya, sino también a los demás procesados, pese a la gravedad de los delitos que se les imputan.
La ciudadanía y los organismos de control han estado atentos al desarrollo de este proceso, que ha generado gran expectativa por su impacto político y económico en la ciudad.
Contexto del caso y repercusiones públicas
El proyecto de la Avenida Los Colibríes fue anunciado como una de las principales obras de infraestructura del periodo de gobierno de Carlos Maya. Sin embargo, las irregularidades detectadas en su ejecución generaron una investigación exhaustiva por parte de la Contraloría y la Fiscalía.

Desde que se conocieron las presuntas anomalías, diversos sectores sociales han exigido transparencia y justicia. Organizaciones cívicas han solicitado celeridad en las decisiones judiciales, advirtiendo que la impunidad deteriora la confianza en las instituciones locales.
Por otro lado, la defensa del exalcalde ha insistido en su inocencia y ha calificado el proceso como un ataque político. Sin embargo, las pruebas presentadas por los entes de control han sido suficientes para mantener abierto el caso.
Lea también: Niñas rurales de Pereira se conectan con la tecnología
¿Qué puede pasar ahora?
La audiencia del 30 de abril será decisiva. Si el juez del Juzgado Tercero Penal del Circuito logra avanzar con la acusación formal, se abrirá paso a la fase de juicio. No obstante, si prosperan las nulidades anunciadas, el proceso podría enfrentarse a nuevos retrasos.