Más de mil dosquebradenses vacunados contra la Fiebre Amarilla pese a escasez de dosis
Más de mil ciudadanos de Dosquebradas han sido vacunados contra la Fiebre Amarilla, una acción que evidencia el compromiso preventivo de la comunidad. Sin embargo, las autoridades locales advierten que el biológico podría agotarse en las próximas horas, lo que pone en pausa la continuidad del proceso de inmunización.
Lea también: Colombia, con un solo representante para elegir al nuevo Papa
La Secretaría de Salud y Seguridad Social de Dosquebradas confirmó que solo se dispone de dosis suficientes hasta el miércoles 23 de abril. Desde entonces, se ha hecho un llamado urgente a las autoridades departamentales y nacionales para el envío inmediato de más vacunas.
Autoridades de salud piden más vacunas contra la Fiebre Amarilla al Gobierno nacional
“Desde el año pasado, cuando se declaró la alerta sanitaria por esta enfermedad, se tiene en marcha un plan intenso de vacunación. También se fortalecieron las campañas de control del mosquito Aedes Aegypti, vector del virus en zonas urbanas”, explicó Nini Lorena Acevedo Pérez, secretaria de Salud municipal.
Pese a no haber casos confirmados en Dosquebradas, preocupa la cercanía con departamentos afectados. Por esta razón, se mantiene activa la estrategia de vacunación permanente y se intensifican acciones comunitarias de prevención.

Lea también: Brote de fiebre amarilla deja un niño fallecido
Dosquebradas refuerza vacunación contra la Fiebre Amarilla con apoyo comunitario
En el transcurso del primer trimestre del año, se aplicaron 980 dosis del biológico. Según Lucy Zuñiga, referente del programa de vacunación en la Secretaría de Salud, durante abril se superó la meta de los mil ciudadanos vacunados. Esto refleja una alta aceptación de la vacuna por parte de la población.
“La comunidad ha mostrado una respuesta positiva a los llamados de prevención. Sin embargo, es fundamental que el Gobierno garantice el suministro constante del biológico para no interrumpir el esquema de inmunización”, afirmó Zuñiga.
Actualmente, el municipio cuenta con once puntos de vacunación permanentes. Además, se desarrollan campañas intensivas conocidas como “jueves y viernes amarillo”. Estas jornadas buscan aumentar la cobertura de vacunación en zonas estratégicas y de mayor tránsito poblacional.
Cabe resaltar que la aplicación de la vacuna contra la Fiebre Amarilla es completamente gratuita. Está dirigida especialmente a personas entre 1 y 59 años, o a quienes planean viajar a zonas de riesgo.
Autoridades de salud piden más vacunas contra la Fiebre Amarilla al Gobierno nacional
Ante la inminente escasez de dosis, la administración municipal ya elevó solicitudes formales tanto al Gobierno nacional como al departamental. El objetivo es evitar que se interrumpa el plan preventivo establecido desde la declaratoria de alerta sanitaria en 2024.
“La prevención sigue siendo nuestra principal herramienta. Por eso es urgente que se nos suministren más dosis. Esta es una responsabilidad compartida entre los distintos niveles de gobierno”, enfatizó Acevedo Pérez.
El control del mosquito transmisor también sigue siendo una prioridad. Equipos de la Estrategia de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) recorren barrios y corregimientos, identificando posibles criaderos de zancudos. La población ha sido invitada a sumarse eliminando aguas estancadas, recipientes destapados y desechos acumulados.