Devoción y tradición en la procesión de La Soledad

Fe, tradición y arte marcaron la noche del Sábado Santo en Pereira.

spot_img

Más leido

Pereiranas participaron con devoción en la procesión de la Virgen de la Soledad

Durante el Sábado Santo, las mujeres de Pereira se hicieron notar en la solemne procesión de Nuestra Señora de la Soledad, una tradición que mantiene viva la fe y la cultura religiosa en la capital risaraldense. Esta celebración, enmarcada en la Semana Santa 2025, fue acompañada por cientos de feligreses y contó con una puesta en escena artística y espiritual que llenó de emoción a propios y visitantes.

Lea también: El Hospital San Pedro busca familiares de Rubén Darío Triana

Pereiranas y su rol central en la procesión de la Virgen de la Soledad

La palabra clave principal “procesión de la Virgen de la Soledad” cobró un sentido especial este año en Pereira. Las calles del centro de la ciudad se transformaron en un espacio de recogimiento, donde las luces de las iglesias y las voces líricas acompañaron el andar solemne de la imagen mariana.

La gestora social de Pereira, María Irma Noreña, lideró la participación femenina durante el recorrido. Estuvo acompañada por mujeres del gabinete municipal, funcionarias y colaboradoras de la Alcaldía, quienes representaron simbólicamente a la Virgen María en su dolor. “Pereira ha tenido una de las mejores Semanas Santas de Colombia”, expresó Noreña, destacando el componente espiritual y artístico de la jornada.

El paso de La Soledad fue dirigido por Nicolás Salazar, síndico de la procesión, quien resaltó el valor familiar de esta tradición. “Este compromiso lo inició mi abuelo y hoy mi hermano y yo lo continuamos. Es una muestra de fe y responsabilidad con nuestra comunidad”, señaló.

Además, la música fue protagonista. Una tarima lírica ubicada frente a la Alcaldía ofreció una emotiva presentación bajo la dirección del maestro Juan Pablo Noreña. La mezcla de fe, arte y tradición tocó el corazón de los asistentes.

Actividades religiosas y culturales enriquecieron la Semana Santa en Pereira

La procesión de la Virgen de la Soledad fue solo una parte del robusto programa de Semana Santa que atrajo a más de 30.000 visitantes a Pereira. Según la Alcaldía, la ciudad se posicionó como un destino turístico espiritual, combinando la religiosidad con eventos culturales y comerciales.

El Domingo de Resurrección cerrará la agenda litúrgica con una procesión final. Además, la tradicional Vía Activa se desarrollará a partir de las 7:00 a.m., uniendo deporte y espiritualidad en un mismo espacio.

Los actos religiosos contaron con el respaldo de la Diócesis de Pereira. El regidor de la Semana Santa, Juan Pablo Morales, señaló: “Este año cumplimos con todos los recorridos y actividades. Fue una celebración organizada y muy participativa”.

Lea también: Rescatan a un perro, victima de maltrato animal

Desde el punto de vista económico, las actividades impulsadas por la administración municipal también dejaron buenos resultados. En la Plaza de Bolívar, las cocinas rodantes generaron cerca de 500 millones de pesos en ventas. Más de 30 propuestas gastronómicas atrajeron a los visitantes con asados, postres, café, tacos, helados y más.

Por su parte, la feria “Pereira Emprende Con Fe” reunió a emprendedores locales en la Plaza Cívica Ciudad Victoria. Durante tres días, se registraron ventas por más de 50 millones de pesos. Los productos ofertados, como bisutería, alimentos para mascotas, textiles y café, captaron la atención del público.

“Nos dieron un espacio digno, fue una gran oportunidad para mostrar nuestra marca”, afirmó Juan David Franco Ospina, representante de la empresa Food Family.

También en Villa Santana se celebró la feria “Las Brisas: fe, cultura y emprendimiento por todo lo alto”, organizada por Megabús y Megacable. Participaron 20 emprendedores locales y se ofrecieron espectáculos circenses para los niños, fortaleciendo el tejido social de la comuna.

Voces ciudadanas y reconocimiento a una Semana Santa ejemplar

La ciudadanía también compartió su experiencia. Mercedes Delgado, secretaria de la Catedral Nuestra Señora de la Pobreza, invitó a todos a seguir participando. “Durante la procesión de La Soledad, acompañamos a una madre que sufre. Es una expresión de los siete dolores de la Virgen María”, explicó.

Luz Gladys Soto Restrepo definió esta Semana Santa como “maravillosa y llena de devoción”. Mientras tanto, Gustavo Acevedo, asistente a las tarimas líricas, resaltó el mensaje de amor y espiritualidad que se transmitió a la comunidad.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último