Capturado cabecilla de grupo armado ilegal en Risaralda: alias ‘Barbas’ pretendía expandirse
Alias ‘Barbas’, líder criminal, fue detenido en zona rural de Mistrató mientras intentaba consolidar una subestructura armada en el occidente risaraldense.
Lea también: Devoción y tradición en la procesión de La Soledad
Operativo permitió la captura del cabecilla de grupo armado ilegal en Risaralda
La Policía Nacional, en coordinación con la Gobernación de Risaralda y la Fiscalía General de la Nación, logró la captura de alias ‘Barbas’, identificado como el principal cabecilla de una subestructura armada ilegal que pretendía asentarse en la zona limítrofe entre Risaralda y Chocó.
El operativo, ejecutado en una vereda del municipio de Mistrató, contó con el apoyo de unidades del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) y del nuevo modelo de Policía orientado a las personas y los territorios.
Este golpe a las estructuras del crimen organizado fue anunciado por el coronel Hernando Téllez, comandante del Departamento de Policía Risaralda, y el secretario de Gobierno, Israel Londoño. Ambos destacaron que esta acción responde al compromiso del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa con la seguridad territorial del departamento.
Alias ‘Barbas’, cuyo nombre real es Álvaro Pérez Rivera, tenía como función principal liderar la expansión criminal de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle, una organización dedicada a actividades ilegales como el narcotráfico, la extorsión y el homicidio selectivo.
Durante el procedimiento, las autoridades incautaron una pistola Glock calibre 9 mm con reporte de hurto desde 2012, dos proveedores de alta capacidad —uno de ellos con 31 cartuchos— y un radio de comunicaciones de largo alcance.

Estos elementos, sumados a su amplio prontuario delictivo, llevaron a que un juez ordenara su detención preventiva en centro carcelario mientras avanzan las investigaciones.
Alias ‘Barbas’: el prontuario de un cabecilla de grupo armado ilegal en Risaralda
Álvaro Pérez Rivera, alias ‘Barbas’, no es un desconocido para las autoridades. Tiene antecedentes por homicidio, porte ilegal de armas, tráfico de estupefacientes y concierto para delinquir.
Lea también: Conductor en aparente embriaguez causa trágico accidente
Además, había sido desmovilizado en 2005, pero abandonó el proceso de reintegración poco tiempo después, reincidiendo en la criminalidad.
“El trabajo articulado entre inteligencia y la información de la comunidad fue clave. Gracias a la denuncia ciudadana pudimos ubicarlo y evitar que se estableciera en Risaralda”, aseguró el coronel Téllez.
Desde el momento en que se detectó la intención de esta organización de ingresar a la región, la estrategia de seguridad del departamento ha permitido siete capturas más de integrantes por distintos delitos graves.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Israel Londoño, destacó que estas estructuras no cuentan con campamentos fijos en Risaralda. Operan de forma itinerante y buscan pasar desapercibidas infiltrándose en comunidades rurales vulnerables.
“El respaldo de la ciudadanía ha sido determinante. Conocen su territorio y no han dudado en alertar cuando algo no encaja. Esa confianza en las instituciones nos permite actuar con eficacia”, explicó el funcionario.
Control territorial y apoyo ciudadano, claves para evitar la expansión del crimen
Este resultado se enmarca en una ofensiva integral para cerrar el paso a estructuras criminales en corredores estratégicos como Pueblo Rico – Santa Cecilia – Tadó, donde históricamente han operado grupos armados ilegales.
El Gobierno Departamental anunció que continuará reforzando la presencia institucional en esas zonas mediante patrullajes conjuntos entre la Policía y el Ejército Nacional.
Además, hizo un nuevo llamado a la ciudadanía para que continúe colaborando con las autoridades. Las líneas de atención permanecen habilitadas de forma permanente para reportar cualquier situación sospechosa.
“No daremos tregua a los criminales. Seguiremos actuando con toda la contundencia del Estado para garantizar la seguridad de cada rincón de Risaralda”, concluyó el coronel Téllez.
La captura de alias ‘Barbas’ no solo representa un avance en la lucha contra el crimen organizado, sino que reafirma el compromiso de las autoridades locales con la protección de la vida y el orden público. La articulación interinstitucional y el empoderamiento ciudadano continúan siendo la fórmula para blindar el territorio frente a cualquier amenaza.