Pereira Vive la Fe y Cultura del Viernes Santo

Procesión, arte y gastronomía marcaron la conmemoración del Viernes Santo en la capital risaraldense.

spot_img

Más leido

El Viernes Santo en Pereira: Una Jornada de Fe, Cultura y Música Sacra

El Viernes Santo en Pereira se vivió con gran fervor y devoción, siendo un reflejo de las profundas tradiciones religiosas que caracterizan a la ciudad durante la Semana Santa. En esta fecha tan significativa para los católicos, miles de feligreses y turistas se reunieron para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesús, un día que marcó la solemnidad y la reflexión en cada rincón de la capital risaraldense.

Lea también: Empleados públicos presionan por aumento salarial justo

Procesión del Santo Sepulcro: El Corazón de la Celebración

La procesión del Santo Sepulcro es uno de los momentos más emblemáticos de la Semana Santa en Pereira, y este año no fue la excepción. Miles de personas participaron en este recorrido por las calles del Centro de la ciudad, donde las imágenes religiosas fueron portadas con devoción y respeto. Acompañados por bandas musicales de la Policía Nacional, el colegio militar Rafael Reyes y la Secretaría de Cultura de Pereira, los feligreses vivieron una jornada llena de espiritualidad, música sacra y fervor religioso.

El alcalde de Pereira, Mauricio Salazar Peláez, destacó la importancia de esta procesión y su significado para la comunidad. «La invitación es a que estemos todos en familia y aprovechemos para conectarnos más con Dios, con el cielo y con los mandatos cristianos que nos deben guiar», expresó Salazar Peláez, quien también participó activamente en el evento. Esta actividad, más que una manifestación religiosa, se presenta como una gran oportunidad para promover el turismo religioso en la región y fortalecer la identidad cultural de Pereira.

Reflexión y Esperanza: Las Palabras del Obispo de Pereira

El obispo de Pereira, Nelson Jair Cardona Ramírez, compartió su mensaje de esperanza durante esta jornada. En su discurso, enfatizó que el Viernes Santo es un día clave para la reflexión espiritual, pues es la fecha en que se recuerda el sacrificio de Jesucristo en la cruz. «Este día nos asegura que la muerte no es el final, ya que hay esperanza de la feliz resurrección», expresó Cardona Ramírez, haciendo hincapié en que el sacrificio de Jesús nos ofrece una oportunidad de vencer los tres enemigos del ser humano: el pecado, el demonio y la muerte.

La Cultura y el Arte: Una Dimensión Adicional a la Celebración Religiosa

El Viernes Santo en Pereira no solo fue una jornada de recogimiento y fe, sino también de arte y cultura. Las tarimas líricas instaladas por la Alcaldía de Pereira y la Secretaría de Cultura añadieron una dimensión especial a la procesión del Santo Sepulcro. Con música sacra interpretada por músicos profesionales, estas tarimas transformaron la noche en una experiencia espiritual única. «Me ha parecido que las tarimas líricas han estado muy bonitas. Realmente la música ha sido un espectáculo y un adorno maravilloso para la procesión», comentó Brenda Marín, asistente a la procesión.

Lea también: Pensión obligatoria para trabajadores domésticos

Además de la música sacra, Pereira ofreció una programación cultural que incluyó una serie de actividades artísticas. En la Plaza Cívica Ciudad Victoria se presentó la obra teatral «Pasión, Crucifixión y las 7 Palabras de Jesús», una representación emotiva que permitió a los asistentes reflexionar sobre el sacrificio de Cristo. La función fue muy apreciada por el público, y varios asistentes comentaron que estos eventos ayudaban a fortalecer los lazos familiares y comunitarios durante la Semana Santa.

Una Semana Santa para Todos: Un Llamado a la Comunidad y los Turistas

Camel Antonio Díaz Velásquez, Regidor Mayor de la Semana Santa, invitó a los residentes y turistas del Eje Cafetero a disfrutar de las festividades religiosas y culturales de Pereira. «Hoy realizamos la procesión más bella y más grande, con desfiles sagrados, disciplina, solemnidad y belleza. Nos acompaña lo más exquisito de la sociedad pereirana», dijo Díaz Velásquez, destacando la importancia de preservar estas tradiciones y darles visibilidad en el ámbito nacional e internacional.

El evento también sirvió como un recordatorio de la relevancia de la Semana Santa en Pereira como un atractivo turístico. Las cocinas rodantes y los puestos de comida ofrecieron una variedad de platos típicos, permitiendo que los visitantes no solo disfrutaran de las procesiones y actividades culturales, sino también de la gastronomía local.

Impacto en la Comunidad: La Reflexión en Familia y la Paz

El ambiente en Pereira durante el Viernes Santo fue uno de paz y recogimiento. Asistentes como Nelson Pinilla, proveniente de Ibagué, expresaron su satisfacción por la organización y la devoción presente en las actividades. «Vine a Pereira a vivir la Semana Santa porque representa un tiempo de recogimiento, de ayuda y sobre todo de paz entre las familias», comentó Pinilla. Este sentimiento de unidad familiar y comunidad fue compartido por muchos otros asistentes, quienes valoraron la oportunidad de participar en las actividades religiosas y culturales que enriquecen la experiencia de la Semana Santa en Pereira.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último