Migración Colombia defiende decisión ante caso de pasaporte dañado en aeropuerto El Dorado
El incidente ocurrido en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, en el que una mujer fue impedida de viajar a Panamá por tener el pasaporte dañado, ha generado un amplio debate. Migración Colombia, autoridad encargada del control migratorio en el país, respaldó públicamente a la funcionaria que tomó la decisión y recordó a los viajeros la importancia del buen estado del documento.
Lea también: Puentes en mal estado en la Av del Pollo preocupan a Dosquebradas
Funcionario de Migración Colombia actuó según protocolos internacionales
La polémica surgió luego de que se viralizara un video en redes sociales. En él, se observa a una madre colombiana reclamando por no poder abordar un vuelo junto a sus hijas menores de edad. El motivo fue un desprendimiento parcial en la carátula de su pasaporte. Aunque la ciudadana alegó que el documento seguía siendo válido, la funcionaria de Migración Colombia determinó que no cumplía con los requisitos exigidos por la ley.
Ante la controversia, la autoridad migratoria emitió un comunicado oficial. En él, defendió la actuación de su funcionaria, afirmando que el pasaporte debe encontrarse en buen estado físico y cumplir con los estándares internacionales de seguridad.
“El pasaporte es el documento de viaje que identifica a los colombianos en el exterior y debe cumplir los requisitos establecidos en la Resolución 6888 de 2021″, señaló la entidad.
Migración Colombia aclaró que su labor va más allá de verificar la vigencia del documento. Incluye también revisar su autenticidad y estado físico. Estas acciones garantizan que los ciudadanos puedan movilizarse sin contratiempos y sean admitidos en los países de destino.
Además, subrayó que un pasaporte deteriorado puede ser rechazado en otros aeropuertos o en controles migratorios internacionales, lo que pondría en riesgo la integridad del viaje del pasajero.
Lea también: Empleados públicos presionan por aumento salarial justo
Recomendaciones clave para cuidar el pasaporte, según Migración Colombia
El caso también llevó a Migración Colombia a compartir una serie de recomendaciones para conservar el pasaporte en buen estado. Estas sugerencias buscan evitar situaciones como la que se presentó en El Dorado.
Entre las principales recomendaciones están:
- No colocar grapas ni ganchos en la carátula del pasaporte.
- Evitar guardar el documento en bolsillos donde pueda doblarse.
- Mantenerlo alejado de la humedad y de temperaturas extremas.
- No utilizar el pasaporte como superficie para escribir.
- Evitar el uso de solventes o productos químicos para su limpieza.
- No aplicar dobleces excesivos ni utilizar forros que puedan deteriorarlo.
Estas pautas son especialmente importantes para los pasaportes electrónicos expedidos desde 2015. Estos contienen un chip con información esencial, cuya antena puede resultar afectada por daños físicos.
«El documento debe estar en buen estado para su admisión en los pasos migratorios internacionales», insistió la entidad en su comunicado.
Detalles del incidente: una viajera frustrada y una decisión legal
Según el testimonio de la afectada, su pasaporte sufrió el daño al momento de extraerlo del maletín. En el video, la mujer mostró la carátula del documento parcialmente desprendida, mientras argumentaba que aún se encontraba funcional.
La funcionaria de Migración Colombia, aunque no se identificó con nombre, explicó de forma clara que el deterioro hacía que el documento no cumpliera con los requisitos legales. Afirmó que cualquier daño que afecte la integridad del pasaporte puede llevar a su rechazo.
La madre, visiblemente molesta, expresó su inconformidad señalando que su viaje era urgente debido a que se encontraba en proceso de establecerse en Panamá. Además, indicó que perdería los tiquetes adquiridos si no se le permitía abordar.
“Me estás diciendo que mis derechos como ciudadana colombiana no pueden ser tenidos en cuenta porque un pasaporte se le sacó una esquina”, expresó la mujer en medio de la discusión.
El caso expuso el conflicto entre la percepción ciudadana de un documento funcional y las normas estrictas que rigen los viajes internacionales. Aunque la molestia de la viajera es comprensible, Migración Colombia recordó que estas medidas están diseñadas para proteger la seguridad del tránsito internacional y evitar inconvenientes mayores en otros países.









