Un choque fatal sacude Manizales: la muerte de un motociclista
En un trágico accidente que se produjo en horas de la tarde de este martes, un motociclista perdió la vida tras una colisión con un Cosmobús en el barrio Bengala, en Manizales. La víctima, Carlos Alberto Morales, de 49 años, originario de Ibagué, fue arrastrado varios metros por el vehículo de transporte público, lo que resultó en su muerte inmediata.
Lea también: Semana Santa en Pereira, Fe, arte y sabores locales
Según el reporte oficial de las autoridades locales, el accidente ocurrió en la intersección de la carrera 6ª con calle 48I, un lugar de alta circulación vehicular. Morales fue arrastrado hasta quedar debajo de las llantas traseras del Cosmobús, un hecho que causó gran consternación en la comunidad local. El Grupo Especial de Rescate (GER) acudió al sitio del accidente para realizar las labores correspondientes. La motocicleta que conducía la víctima tenía la documentación vencida, lo que agrega un elemento más al trágico siniestro.
Este nuevo accidente aumenta la cifra de muertes por siniestros viales en la ciudad a 16, un número alarmante en lo que va del año 2025. Los primeros cuatro meses del año han sido particularmente fatales, con el mes de abril destacándose por sumar cuatro víctimas, incluida la de Morales. Las autoridades locales y organizaciones civiles han expresado su preocupación por el creciente número de muertes y la necesidad urgente de implementar medidas más estrictas para prevenir accidentes en la ciudad.
El aumento de muertes por accidentes viales en Manizales
Este accidente se suma a una serie de tragedias viales que han cobrado la vida de varios ciudadanos en Manizales en lo que va del año. El caso de Morales se produce poco después de otro accidente fatal que involucró a Luis Alberto Velasco Villegas, de 59 años, quien falleció el pasado sábado al perder el control de su bicicleta en la vía Panamericana, específicamente en el tramo entre El Paraíso y la vía Panamericana. Velasco sufrió un fuerte impacto al estrellarse contra una baranda tras quedarse sin frenos.
Las estadísticas de 2025 son alarmantes. En enero se registraron cuatro muertes, mientras que en febrero y marzo, tres muertes ocurrieron en cada uno de esos meses. Con el caso de Morales, abril ya ha sumado cuatro víctimas fatales, lo que pone de manifiesto una creciente tendencia de siniestros viales en la ciudad. En general, las víctimas más frecuentes de estos accidentes son motociclistas, peatones y ciclistas, lo que resalta la necesidad de un enfoque integral en la seguridad vial.
Urgencia de medidas de seguridad vial en Manizales
La creciente preocupación por la cantidad de accidentes mortales ha generado un llamado urgente a las autoridades para que refuercen las políticas de seguridad vial en la ciudad. Las organizaciones civiles, junto con entes gubernamentales, exigen medidas más estrictas en cuanto al control de los vehículos de transporte público, como el Cosmobús, y la implementación de campañas de concientización sobre seguridad vial.
Lea también: Puentes en mal estado en la Av del Pollo preocupan a Dosquebradas
Además, se han hecho propuestas para mejorar el mantenimiento de las vías y aumentar la presencia de la policía de tránsito en las zonas más críticas de la ciudad. El diseño y el estado de las calles de Manizales, algunas de ellas estrechas y empinadas, también han sido señaladas como factores de riesgo en varios accidentes. Las autoridades piden que se invierta más en la infraestructura vial para reducir la cantidad de accidentes y proteger a los conductores y peatones.
El papel de la educación vial y la responsabilidad individual
Una de las principales causas de los accidentes en Manizales es el comportamiento imprudente de algunos conductores, especialmente aquellos que no respetan las normas de tránsito. La falta de educación vial es un problema que afecta tanto a conductores de motocicletas como a quienes manejan vehículos de servicio público y bicicletas.
En este sentido, es crucial implementar programas de formación y concientización que lleguen a todos los ciudadanos, independientemente de su edad o el medio de transporte que utilicen. La educación vial debe comenzar desde las edades tempranas y abarcar a todos los conductores, para que respeten las señales de tránsito y las normas de seguridad. Las autoridades también deben considerar la aplicación de sanciones más severas a quienes infringen las leyes de tránsito, especialmente cuando estas infracciones ponen en peligro la vida de los demás.