Control a pescaderías en Dosquebradas

Más de 70 kilos de pescado fueron decomisados por no cumplir normas sanitarias.

spot_img

Más leido

Alcaldía de Dosquebradas refuerza control sanitario en pescaderías locales

Durante la Semana Santa, aumenta el consumo de productos del mar. Para prevenir riesgos a la salud, la Alcaldía de Dosquebradas ha reforzado sus controles sanitarios en pescaderías. La palabra clave principal es control sanitario en pescaderías, que marca el enfoque de esta campaña de vigilancia intensiva.

Lea también: El abogado que demandó a Dios y cambió la historia jurídica

Control sanitario en pescaderías: más de 70 kilos de pescado decomisados

La Secretaría de Salud y Seguridad Social del municipio informó que, en lo corrido de las últimas semanas, se han decomisado más de 70 kilos de pescado y mariscos. Estos productos no cumplían con los requisitos de conservación, higiene ni legalidad exigidos por la normativa nacional. Esta situación pone en evidencia la importancia de intensificar los controles durante la temporada de mayor demanda.

“Desde mediados de marzo, con el inicio de la Cuaresma y más aún durante Semana Santa, hemos estado inspeccionando puntos de venta de productos del mar en Dosquebradas”, señaló Nini Lorena Acevedo Pérez, secretaria de Salud y Seguridad Social. Los operativos han contado con el apoyo de la Policía de Carabineros, quienes junto con funcionarios del programa de Alimentos y Bebidas Alcohólicas, verifican el estado de conservación, la cadena de frío y las condiciones de almacenamiento y comercialización.

Este refuerzo en el control sanitario en pescaderías responde a la necesidad de proteger la salud pública, especialmente en una época donde la demanda de pescado se multiplica. Las autoridades buscan minimizar el riesgo de intoxicaciones alimentarias que podrían derivarse del consumo de productos en mal estado.

Recomendaciones clave para un consumo seguro de pescado

Mary Sulay Osorio, referente del programa de Alimentos y Bebidas Alcohólicas, reiteró las recomendaciones para el consumo responsable y seguro de estos alimentos. Las autoridades insisten en que el primer paso es adquirir el pescado en lugares reconocidos y autorizados por las entidades sanitarias.

Entre las principales recomendaciones están:

  • Ojos: deben ser esféricos, salientes y transparentes.
  • Agallas: de color rojo vivo o rosa, suaves y resbaladizas.
  • Vientre: limpio, brillante y sin magulladuras.
  • Cavidad abdominal: debe estar recubierta con una telilla limpia, difícil de retirar.
  • Piel y escamas: la piel debe ser brillante y suave; las escamas, abundantes y difíciles de quitar.
  • Olor: debe recordar al mar o al agua dulce, sin signos de descomposición.
  • Carne: firme y consistente al tacto.

Estas características ayudan a los consumidores a identificar productos frescos y seguros para su consumo. También se recomienda evitar comprar pescado en la vía pública, ya que allí las condiciones de refrigeración suelen ser inadecuadas.

“El consumo de productos de mar en mal estado puede causar intoxicaciones graves”, advirtió Osorio. Este tipo de alimentos, por su naturaleza perecedera, requiere una cadena de frío constante desde la captura hasta su comercialización.

Lea también: Semana Santa en Pereira, Fe, arte y sabores locales

Operativos continuos durante Semana Santa

Durante toda la Semana Mayor, los operativos de inspección sanitaria continuarán en distintos sectores de la ciudad. La Alcaldía de Dosquebradas ha dispuesto personal técnico y logístico para cubrir tanto mercados populares como supermercados y pescaderías especializadas.

El objetivo es garantizar que los productos ofrecidos cumplan con los estándares mínimos de higiene, temperatura y rotulado. Según la Secretaría de Salud, este tipo de acciones también promueven la formalización de los vendedores y fortalecen la confianza del consumidor.

Los comerciantes del sector también han sido convocados a seguir las recomendaciones y a cumplir la normativa vigente. A quienes incumplen, se les han impuesto sanciones que incluyen decomisos, cierres temporales y procesos administrativos.

Un llamado a la prevención y la responsabilidad

Las autoridades locales hacen un llamado a la comunidad para actuar con responsabilidad y precaución. Comprar pescado en sitios autorizados no solo protege la salud de las familias, sino que contribuye al orden y a la legalidad en el municipio.

“Es un compromiso conjunto entre el Estado, los comerciantes y la ciudadanía”, concluyó Acevedo Pérez. La Alcaldía seguirá promoviendo campañas educativas y operativos de control, especialmente en fechas de alta demanda como la Semana Santa.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último