EPS deben más de $830 mil millones a hospitales y clínicas

La crisis de salud en Risaralda se agudiza por millonaria deuda de las EPS.

spot_img

Más leido

La deuda de las EPS pone en riesgo la salud en Risaralda

La deuda de las EPS en Risaralda supera los 830 mil millones de pesos, generando una crisis sanitaria sin precedentes. Gremios del sector salud exigen soluciones urgentes al Gobierno Nacional.

Lea también: Proponen moneda de 20.000 pesos con el rostro de Petro


Deuda de las EPS en Risaralda supera los $830 mil millones

La situación financiera del sistema de salud en Risaralda atraviesa uno de sus momentos más críticos. Según los datos más recientes, las EPS deben más de $830 mil millones a clínicas y hospitales del departamento. Esta alarmante cifra fue revelada por los gremios del sector salud, quienes enviaron una carta al Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, para alertar sobre el colapso inminente de los servicios médicos.

El desglose de la deuda evidencia la gravedad del problema:

  • $500 mil millones corresponden a pagos pendientes con prestadores privados.
  • $334 mil millones están adeudados a hospitales públicos.

La suma total representa una carga insostenible para las instituciones prestadoras de servicios de salud. “Estamos al borde de una parálisis en la atención médica. Sin recursos, no podemos garantizar la atención adecuada a los pacientes”, advirtió uno de los voceros del sector hospitalario del departamento.


Hospitales y clínicas luchan por sobrevivir en medio de la crisis

El impacto de la deuda de las EPS en Risaralda no solo afecta a las instituciones, sino también a los miles de usuarios que dependen del sistema de salud pública. La falta de recursos ha llevado a múltiples centros hospitalarios a restringir servicios, reducir personal e incluso considerar cierres temporales.

Los hospitales públicos, en especial, enfrentan serias dificultades para continuar operando. “Con esta deuda, se pone en riesgo la salud de todos los risaraldenses. No se trata solo de cifras, estamos hablando de vidas humanas”, señaló un representante del sector público.

Además, los prestadores privados denuncian que llevan meses sin recibir pagos por los servicios prestados. Esto les ha obligado a endeudarse con proveedores y a limitar la compra de insumos médicos. La situación es tan crítica que algunos procedimientos de alta complejidad han tenido que suspenderse.

El llamado al Gobierno Nacional es urgente. Los gremios insisten en que se tomen medidas inmediatas para garantizar el flujo de recursos y evitar el colapso total del sistema de salud en el departamento.


¿Qué propone el Gobierno ante la creciente deuda de las EPS?

Aunque el Ministerio de Salud ha reconocido la situación, hasta el momento no se ha anunciado una estrategia clara para solucionar el problema en Risaralda. En declaraciones recientes, el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo aseguró que se está revisando la situación financiera de las EPS y se buscará un mecanismo para priorizar los pagos.

Sin embargo, los gremios del departamento consideran que las respuestas han sido insuficientes. “No podemos seguir esperando mientras la deuda crece y los hospitales colapsan”, expresaron en la carta enviada al Ministerio.

Lea también: Incendio en La Virginia se obliga a declarar calamidad pública

Analistas del sector salud advierten que este fenómeno no es exclusivo de Risaralda. En varias regiones del país se registran problemas similares, lo que evidencia una falla estructural en el modelo de financiamiento de la salud.

Por ahora, la incertidumbre continúa. Lo que está claro es que, si no se actúa de inmediato, la salud en Risaralda entrará en una etapa aún más crítica. Los usuarios, médicos, enfermeras y administradores de hospitales esperan soluciones concretas antes de que sea demasiado tarde.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último