Mujer hallada muerta en El Morro de Dosquebradas: una historia marcada por la adicción
La madrugada en Cerro Azul, barrio de Dosquebradas, comenzó con el sonido urgente de una llamada al 123. Habitantes del sector alertaron a la Policía sobre una figura inerte en medio de la zona boscosa de El Morro. Al llegar al lugar, los uniformados confirmaron lo que sería una noticia devastadora: una mujer, sin signos vitales, yacía entre la maleza.
Lea también: El influencer colombiano que ayuda a personas sin mostrar su rostro
La víctima fue identificada como Juliana Santa María Valencia, de 37 años. Aunque su cuerpo no presentaba signos visibles de violencia, algunos vecinos mencionaron que días antes la habían visto débil y con complicaciones de salud. La escena no mostraba rastros de agresión externa, por lo que las autoridades presumen que la causa de muerte pudo haber sido una sobredosis de heroína.
Juliana era conocida en el sector por su lucha constante contra la adicción. Varios residentes afirmaron que llevaba años consumiendo heroína y que vivía en condiciones de abandono, marcada por la exclusión social y el deterioro físico.
La adicción y el abandono: un drama que se repite en Dosquebradas
El caso de Juliana no es aislado. En municipios como Dosquebradas, la problemática del consumo de drogas sigue siendo una realidad alarmante. Según cifras del Observatorio de Drogas del Quindío, el eje cafetero ha visto un aumento en los casos de consumo de sustancias como la heroína, especialmente entre personas jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad.
Aunque las autoridades locales han implementado estrategias de prevención, muchas personas siguen cayendo en redes de adicción sin recibir la atención médica ni psicológica adecuada. En palabras de un líder comunitario del sector de El Morro: “Juliana era una mujer tranquila, pero el sistema la dejó sola. Necesitaba ayuda y no la tuvo a tiempo”.

El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) acudió al lugar para realizar los actos urgentes y trasladar el cuerpo a Medicina Legal. Aunque el dictamen forense aún no ha sido entregado oficialmente, las primeras hipótesis apuntan a una muerte por sobredosis, ya que no se encontraron heridas ni indicios de violencia física.
Lea también: Proponen moneda de 20.000 pesos con el rostro de Petro
Este tipo de situaciones ponen en evidencia la necesidad de fortalecer los programas de salud mental y adicciones. La falta de apoyo, sumada al estigma social, hace que muchas personas no busquen ayuda hasta que ya es demasiado tarde.
¿Qué sigue tras la muerte de Juliana?
El caso de Juliana Santa María ha despertado inquietudes en la comunidad. Varios ciudadanos exigen mayor presencia institucional en zonas vulnerables como Cerro Azul, donde muchas personas viven expuestas a la droga, la pobreza y la indiferencia.
Por ahora, las autoridades esperan los resultados de la necropsia para confirmar la causa exacta del fallecimiento. Mientras tanto, se hace un llamado a la ciudadanía para denunciar situaciones similares y brindar apoyo a quienes enfrentan adicciones.
Las muertes por sobredosis no solo son tragedias personales. También representan el fracaso de políticas públicas que no logran llegar a tiempo a quienes más lo necesitan. Historias como la de Juliana deben impulsar una conversación seria sobre salud pública, inclusión social y derechos humanos.