La Alcaldía socializó la App Mujer Segura con organismos de control, marcando un avance clave en la protección de las mujeres pereiranas.
En Pereira, la lucha por la seguridad de las mujeres dio un paso importante con la socialización de la App Mujer Segura, una innovadora herramienta digital diseñada para proteger y empoderar a las mujeres en situaciones de riesgo. Este avance, liderado por la Alcaldía de Pereira a través de la Secretaría de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y la Oficina de la Mujer, fue presentado ante los organismos de control el pasado 15 de abril de 2025.
Lea también: Investigan muerte de mujer en Dosquebradas
El objetivo de esta iniciativa es claro: brindar una respuesta rápida y efectiva frente a emergencias que puedan poner en peligro la integridad física o emocional de las mujeres en cualquier zona de la ciudad, tanto urbana como rural.
App Mujer Segura: una estrategia articulada con aliados estratégicos
Durante la socialización, el secretario de TIC, Andrés Vásquez, subrayó que la App Mujer Segura no solo representa un avance tecnológico, sino una estrategia de protección integral.
“La atención partirá de la unión entre los órganos del Estado, encabezados por la Policía. Contamos también con aliados estratégicos que permitirán establecer puntos seguros en toda la ciudad”, afirmó Vásquez.
Además, se destacó el rol fundamental de la familia como primer círculo de protección. La participación comunitaria también fue eje central del encuentro, reconociendo que la tecnología, por sí sola, no basta si no va acompañada de un compromiso colectivo.
La App Mujer Segura está diseñada para activar alertas inmediatas en situaciones de riesgo. Esta función permite que las autoridades reciban en tiempo real la ubicación de la mujer que se encuentra en peligro, facilitando así una pronta intervención.
En esta etapa de implementación, se están estableciendo alianzas con sectores clave como el transporte público y los gremios de taxistas. Estos actores se convertirán en parte activa de la red de apoyo y vigilancia, lo que ampliará significativamente el alcance y la efectividad de la aplicación.
La App Mujer Segura como solución integral para zonas urbanas y rurales
Uno de los grandes desafíos en temas de seguridad femenina ha sido garantizar cobertura en zonas rurales. Por eso, esta estrategia también contempla la participación de las Juntas de Acción Comunal y líderes territoriales.
Carolina Argüello, asesora del Programa de Equidad de Género, mencionó:
“Trabajamos para que la App Mujer Segura también sea funcional en desplazamientos diarios y en sectores más apartados. Es crucial que las mujeres rurales se sientan igual de protegidas.”
Desde la Veeduría de la Mujer, Marisol Zuluaga celebró la iniciativa, señalando que responde a una necesidad real y urgente en el municipio.
“Hemos trabajado mucho para activar rutas de acceso a la justicia. Hoy celebramos esta herramienta que fortalece esas rutas y nos permite conocer a los aliados estratégicos.”
Lea también: Pereira vive una Semana Santa llena de cultura, fe y sabor
La aplicación, que ya está disponible para sistemas Android e iOS, no solo debe ser descargada por las mujeres en situación de vulnerabilidad. La Administración Municipal invita a que sus redes de apoyo —familiares, amigos y vecinos— también la conozcan y se involucren en su uso.
Seguridad y tecnología al servicio de las mujeres
La tecnología, bien utilizada, puede convertirse en una poderosa aliada en la lucha contra la violencia de género. La App Mujer Segura es una muestra concreta de cómo los gobiernos locales pueden articular innovación, políticas públicas y participación ciudadana para generar cambios reales.
Además de la función de alerta, se espera que en futuras actualizaciones la App incluya recursos como mapas de rutas seguras, acceso a líneas de atención psicológica y legal, así como notificaciones sobre campañas de prevención en Pereira.