Pereira vive una Semana Santa llena de fe, cultura y tradición

Semana Santa en Pereira: tradición, arte y espiritualidad en cada rincón.

spot_img

Más leido

Semana Santa en Pereira 2025: turismo, cultura y fe protagonizan una celebración inolvidable

Con una vibrante mezcla de espiritualidad, arte y tradición, la Semana Santa en Pereira dio inicio con múltiples actividades que conmovieron a residentes y turistas. Desde procesiones infantiles hasta conciertos sinfónicos y recorridos religiosos, la ciudad se convirtió en epicentro cultural del Eje Cafetero durante esta Semana Mayor.

Lea también: Reducción de homicidios en Pereira en la última semana


Procesión infantil y concierto sacro: corazón espiritual de la Semana Santa en Pereira

Una de las actividades más emotivas fue la procesión infantil «Jesús y su vida pública», que recorrió las calles del centro de Pereira. Salió desde la Catedral Nuestra Señora de la Pobreza, donde cientos de familias se reunieron para acompañar este recorrido cargado de simbolismo.

Este evento, considerado uno de los más representativos de Colombia para los más pequeños, revivió escenas claves de la vida pública de Jesús, como la Última Cena. “Me parece una actividad hermosa, que los niños compartan desde pequeños y entiendan la importancia de la Semana Santa», comentó Marcela Patiño, madre de una niña participante.

La jornada continuó con una experiencia musical inolvidable: el Gran Concierto Sinfónico Coral en la Catedral. Este evento, organizado por la Alcaldía de Pereira, reunió a 170 artistas, incluyendo la Banda Sinfónica de Pereira, el Coro de la Universidad Tecnológica de Pereira y los Coros de la Secretaría de Cultura.

El punto culminante fue el estreno mundial de la Misa Brevis, compuesta por el maestro Armando Ariel Ramírez. «Este concierto fue muy emotivo, tanto por su contenido como por lo que representa para la historia de Pereira», expresó Jefferson Osorio, asistente al evento.

Juan Pablo Noreña, director de la Banda Sinfónica, concluyó la noche diciendo: “Hemos hecho vibrar todos los corazones que nos acompañaron esta noche aquí en el templo. Este momento queda para la historia”.


Recorridos, gastronomía y templos iluminados realzan el turismo en Semana Santa

Además de su oferta religiosa, la Semana Santa en Pereira también brilla por su apuesta turística. Uno de los grandes atractivos es la peatonalización del centro entre las 5:30 p. m. y 10:00 p. m. durante toda la semana. Esta medida permite a los asistentes recorrer las calles con mayor tranquilidad, acceder a templos históricos y disfrutar de una amplia programación cultural.

Los templos más emblemáticos de la ciudad fueron iluminados de manera especial para esta temporada. El recorrido de iluminación, liderado por el alcalde Mauricio Salazar y la gestora social María Irma Noreña, incluye iglesias como La Valvanera, San Francisco de Paula, San José y la Catedral.

“Estoy feliz de estar en Pereira disfrutando la Semana Santa, es hermoso como adornan las iglesias”, compartió Gerardo Álvarez, turista mexicano.

Otro de los eventos destacados es el Tour Religioso por los templos de Pereira, en el que participaron decenas de personas interesadas en conocer más sobre la historia y labor social de comunidades como la claretiana. Jorge Mercado, uno de los asistentes, afirmó: “Gracias por este aporte de historia, podemos seguir aprendiendo y apreciando el valor religioso de la ciudad”.

Lea también: Lotería del Risaralda refuerza su marca en Bucaramanga

La gastronomía también juega un papel esencial en la Semana Mayor. La Ruta Santa Gastronómica, activa hasta el 20 de abril, incluye a 20 restaurantes que ofrecen platos típicos y modernos por solo $19.900. Desde comida rápida hasta platos tradicionales como el sancocho o la carne a la llanera, esta ruta combina sabor con tradición.

Geovanny López, propietario de Ankara Restaurante, destacó: “Este evento dinamiza la economía y nos permite ofrecer lo mejor de nuestra cocina a precios accesibles”.


Una ciudad que celebra la fe con cultura y comunidad

La Semana Santa en Pereira 2025 ha demostrado que la fe puede expresarse de múltiples maneras: a través de la música, la historia, la gastronomía y, sobre todo, el encuentro ciudadano. Gracias al esfuerzo de la administración municipal, los templos, artistas, comerciantes y comunidades religiosas, esta celebración ha logrado reunir tradición y modernidad en un mismo espacio.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último