Reducción de homicidios: avances de los operativos policiales en Pereira y Dosquebradas
La Policía Metropolitana de Pereira ha logrado una importante reducción en los homicidios registrados en la ciudad y en su vecino Dosquebradas, en la última semana. Según el subcomandante de la Policía, teniente coronel Óscar Ochoa, las estrategias de seguridad implementadas por las autoridades están generando resultados positivos en la lucha contra la delincuencia organizada que afecta a estas localidades. La cifra de homicidios que anteriormente alcanzaba hasta siete casos por semana, ha disminuido a cinco, lo que marca un pequeño pero significativo avance en la mejora de la seguridad ciudadana.
Lea también: Pereira otorga Sello de Calidad a 30 inmobiliarias
Estrategias de seguridad para frenar la violencia en Pereira y Dosquebradas
El teniente coronel Óscar Ochoa destacó la importancia de la coordinación entre diferentes autoridades para desmantelar las estructuras criminales y reducir la incidencia de delitos violentos. La Policía ha llevado a cabo una serie de operativos estratégicos en zonas críticas, lo que ha permitido incidir directamente en los focos de confrontación entre organizaciones ilegales. Entre las áreas más impactadas por estas intervenciones se encuentran Guadalito, La Isla, La Soledad, San Judas, El Balso y Colegurre.
«Estamos realizando intervenciones todos los días, alineados con megaoperaciones que ya han dado frutos importantes», señaló Ochoa en una entrevista reciente con 360 Noticias. Estos operativos, que incluyen allanamientos, incautaciones de estupefacientes y capturas de presuntos sicarios, son parte de una ofensiva más amplia para desarticular las redes criminales que operan entre las dos ciudades.
Uno de los elementos clave en estos operativos es la microfocalización, que ha permitido identificar puntos de venta de estupefacientes conocidos como ‘chazas’. Esta estrategia ha tenido éxito no solo en la captura de traficantes, sino también en la desarticulación de las estructuras que dependen del narcotráfico para financiar sus actividades ilegales.
Además, se ha logrado desmantelar al menos cinco o seis grupos de distribución de drogas, lo que ha golpeado tanto las finanzas de las organizaciones criminales como su capacidad operativa. Ochoa destacó que en varios de estos procedimientos, las autoridades lograron capturar a sicarios justo en el momento en que se dirigían a realizar sus actividades delictivas.
Impacto de los traslados de cabecillas en la reducción de homicidios
Una de las acciones más contundentes dentro de la estrategia de seguridad ha sido el traslado de ocho cabecillas de bandas delincuenciales desde la cárcel de Pereira hacia centros penitenciarios de otras regiones del país. Estos líderes, conocidos como ‘plumas’, seguían dirigiendo actividades criminales desde sus celdas, lo que complicaba el control de la violencia en la región.
«Este traslado, coordinado con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), busca evitar que los cabecillas continúen influyendo en los crímenes que afectan a nuestra comunidad», explicó Ochoa. La medida ha permitido debilitar la estructura operativa de las bandas y ha contribuido al descenso en los homicidios registrados en las últimas semanas.
Lea también: Terminal de Pereira, espera 205.000 viajeros con turismo y seguridad
Operativos conjuntos para garantizar la seguridad en Semana Santa
Además de los operativos contra las bandas criminales, la Policía Metropolitana de Pereira se está preparando para garantizar la seguridad durante la temporada de Semana Santa. Este periodo es de gran afluencia turística, y las autoridades locales han planeado acciones preventivas para proteger tanto a los visitantes como a los residentes.
La Policía Nacional llevará a cabo tomas estratégicas en sitios clave, como el aeropuerto, la terminal de transporte y las principales vías de acceso a la ciudad. Estas operaciones incluirán controles a vehículos y transeúntes, y colaborarán con las autoridades de tránsito para evitar el transporte informal, que podría poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos.
«Otra de nuestras prioridades durante esta temporada es garantizar que todos los procedimientos se realicen conforme a la normativa, y que tanto los turistas nacionales como internacionales se sientan seguros», añadió el teniente coronel Ochoa.
¿Qué implican estos resultados para la seguridad en la región?
Aunque los resultados obtenidos hasta ahora son alentadores, las autoridades continúan trabajando en mejorar la seguridad y reducir aún más la violencia. La disminución de los homicidios, aunque modesta, es un indicio de que las estrategias de intervención están dando frutos. Sin embargo, Ochoa enfatizó que la lucha contra el crimen organizado requiere de un esfuerzo sostenido y de la cooperación continua entre diversas entidades de seguridad.









