PTAR de Pereira recibe luz verde para avanzar

Avanza la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, un paso clave para el saneamiento de la región.

spot_img

Más leido

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Pereira recibe respaldo técnico crucial

El esperado proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Pereira acaba de recibir un importante respaldo técnico. El Ministerio de Vivienda y el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico han emitido un concepto técnico favorable que valida la viabilidad del proyecto, un paso clave para su avance. Este concepto garantiza que la infraestructura propuesta cumple con los requisitos técnicos necesarios, lo que abre el camino hacia la estructuración y la ejecución del proyecto.

Lea también: Pereira cuida su agua con nueva reserva en la Laguna del Otún

Este concepto favorable es una pieza fundamental en el proceso, que permitirá avanzar con la licitación de la planta y los trámites administrativos pertinentes para obtener el apoyo financiero necesario. Según Mónica Paola Saldarriaga, gerente de Aguas y Aguas de Pereira, este desarrollo es un signo de que el proyecto está en su fase más avanzada y lista para recibir los recursos y la ejecución correspondientes.


El impacto regional de la PTAR: Saneamiento y sostenibilidad

El proyecto de la PTAR no solo beneficiará a los habitantes de Pereira, sino también a los de Dosquebradas, La Virginia y otras zonas cercanas. El impacto positivo sobre la calidad del agua y la salud ambiental será considerable. Con la aprobación técnica, el siguiente paso será lograr el CONPES, un documento clave que oficializa los compromisos financieros para la ejecución de la planta. Además, la construcción de esta planta es esencial para el saneamiento del Río Otún, una de las principales fuentes de agua de la región.

En la mesa de trabajo interinstitucional, celebrada esta mañana, participaron autoridades de distintas entidades locales y regionales, como la Gobernación de Risaralda, la Alcaldía de Dosquebradas, la Alcaldía de Pereira y Serviciudad. Durante el encuentro, se revisaron las proyecciones financieras y el cronograma de ejecución de la planta, con el horizonte de completar la obra entre los años 2027 y 2031. Además, se avanzó en la firma de una carta de compromiso interinstitucional, que consolidará la colaboración entre todas las partes involucradas y asegurará el respaldo para la ejecución exitosa del proyecto.


Compromiso y perspectivas de futuro

El respaldo recibido por la PTAR es una muestra del compromiso de las autoridades locales y nacionales para garantizar un futuro más saludable y sostenible para los habitantes de la región. Mónica Saldarriaga destacó durante la jornada que este es solo el primer paso en una serie de acciones dirigidas a mejorar la infraestructura hídrica y ambiental de la región. “Este proyecto representa un paso histórico hacia la sostenibilidad. No solo buscamos sanear el Río Otún, sino también mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región”, afirmó la gerente de Aguas y Aguas de Pereira.

Lea también: Pereira otorga Sello de Calidad a 30 inmobiliarias

El saneamiento de las aguas residuales es un desafío urgente para muchas regiones de Colombia, y el proyecto de Pereira se presenta como un modelo a seguir en términos de colaboración interinstitucional y ejecución de proyectos de infraestructura de gran escala. La planta no solo atenderá las necesidades actuales, sino que también proyecta su impacto positivo en la sostenibilidad ambiental a largo plazo.


Con el concepto técnico favorable, el proyecto de la PTAR de Pereira está más cerca de convertirse en una realidad. El siguiente paso será la obtención del CONPES, lo que permitirá concretar los recursos financieros necesarios para iniciar la licitación de la obra. La expectativa es que, una vez comience la construcción, la planta se convierta en un referente en el país en cuanto a la gestión del agua y el saneamiento.

Avances y próximos pasos para la PTAR de Pereira

Además, el compromiso interinstitucional se reafirma con cada encuentro y paso dado por las entidades involucradas. El Gobierno Nacional, las alcaldías, y las entidades de servicios públicos están trabajando juntos para garantizar la viabilidad y el éxito de la PTAR, un proyecto que beneficiará no solo a Pereira, sino a toda la región del Eje Cafetero.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último