Aeropuerto de Pereira exige vacuna contra fiebre amarilla a viajeros de África y Brasil
El Aeropuerto Internacional Matecaña, en Pereira, ha comenzado a exigir el carné de vacunación contra la fiebre amarilla a todos los viajeros procedentes de países tropicales como Brasil, Angola, Uganda y la República Democrática del Congo. Esta medida de control sanitario busca evitar la propagación de esta enfermedad en Colombia, ante la alerta reciente por casos confirmados en el territorio nacional.
Lea también: Bomberos arriesgan todo para salvar una vida en ladera peligrosa
Nueva exigencia en el Aeropuerto Matecaña: vacuna contra fiebre amarilla
La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda transmitida por mosquitos, que puede llegar a ser mortal. Colombia ha intensificado los controles tras la aparición de casos importados. Por ello, el Aeropuerto Internacional Matecaña ha implementado nuevas disposiciones sanitarias, en línea con las recomendaciones de Migración Colombia.
Según el comunicado emitido por la terminal aérea, los viajeros que ingresen a Pereira desde regiones tropicales de África y Sudamérica deberán presentar el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla. Esta medida afecta especialmente a quienes provienen de países con alto riesgo, como Angola, Uganda, República Democrática del Congo y Brasil.
De acuerdo con Valeria Parra, enfermera delegada de la Secretaría de Salud de Pereira, la medida también se extiende a quienes salgan del país hacia destinos que requieren este certificado:
“Desde el Aeropuerto Internacional Matecaña se está exigiendo carné de vacunación de fiebre amarilla a los pasajeros que viajan a países tropicales y a las personas que ingresan provenientes de Angola, República Democrática del Congo, Uganda y, posiblemente, Brasil. Además, se está realizando el control de vectores para evitar así la reproducción del mosquito que porta la enfermedad”, explicó la funcionaria.
Este control preventivo busca reducir el riesgo de brotes locales. La fiebre amarilla no tiene tratamiento específico y puede causar complicaciones graves en personas no inmunizadas. Por esa razón, la vacuna es la medida más eficaz de prevención y se recomienda su aplicación con al menos 10 días de anticipación al viaje.
Recomendaciones para viajeros: vacunarse y consultar requisitos
Las autoridades recomiendan a todos los pasajeros informarse con anticipación sobre los requisitos sanitarios vigentes. Además de cumplir con la normativa local, deben revisar las exigencias específicas de cada país de destino, ya que muchos también requieren la vacuna contra la fiebre amarilla como condición de entrada.
Los viajeros que necesiten vacunarse pueden acudir a la Secretaría de Salud Municipal de Pereira, donde se aplica la dosis sin costo y se emite el carné internacional de vacunación. Este documento es reconocido globalmente y tiene una validez de por vida, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Aeropuerto Internacional Matecaña también ha intensificado las acciones de control vectorial. Entre estas se incluyen la fumigación periódica y el monitoreo de zonas húmedas donde el mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus, podría reproducirse.
Estas medidas son parte de una estrategia nacional para contener enfermedades tropicales que podrían afectar la salud pública. Se hace énfasis en la responsabilidad compartida entre autoridades y viajeros para garantizar vuelos seguros y prevenir enfermedades prevenibles.
Lea también: Hija de Rubby Pérez, demandará al dueño de la discoteca
Una medida necesaria para proteger la salud pública
La fiebre amarilla ha sido una preocupación constante en zonas tropicales. Por eso, el refuerzo de controles en terminales aéreas como Matecaña representa un paso clave en la vigilancia epidemiológica. Además de proteger a los habitantes de Pereira, se busca cuidar a los visitantes y evitar la propagación de este virus a través de rutas internacionales.
Desde el aeropuerto se recuerda a todos los pasajeros verificar con las aerolíneas y consulados los documentos requeridos para viajar. La anticipación y el cumplimiento de estas normas puede evitar contratiempos en el aeropuerto y, sobre todo, contribuir al cuidado colectivo.