La inversión en las Vías del Samán corre grave riesgo, advierten autoridades en Risaralda
El futuro del Proyecto Vías del Samán, una de las infraestructuras viales más esperadas en Risaralda, está en duda debido a la falta de avances en las obras y la situación financiera de la empresa encargada. Recientemente, el diputado Durguez Espinoza alertó sobre la posibilidad de que los recursos destinados a este ambicioso proyecto se pierdan si no se toman acciones inmediatas. El proyecto, que contempla mejoras clave en varias vías del departamento, ha experimentado demoras que están afectando tanto a la comunidad como a los actores políticos locales.
Lea también: Aeropuerto de Pereira exigirá carné de fiebre amarilla a viajeros
Incertidumbre por la falta de avances en las obras de las Vías del Samán
El Proyecto Vías del Samán abarca una serie de obras cruciales para el desarrollo vial de Risaralda, entre ellas la doble calzada entre Cerritos y La Virginia, la mejora de tres intersecciones viales y la ampliación de la carretera entre La Romelia y El Pollo. Sin embargo, a pesar de la aprobación de estas obras bajo un esquema de concesión por 25 años, la situación actual es preocupante. Según el diputado Espinoza, cuatro años después de la aprobación, las obras no han avanzado de manera significativa.
El proyecto, que inicialmente fue gestionado durante la administración del exgobernador Víctor Manuel Tamayo Vargas, contemplaba intervenciones viales esenciales para la seguridad y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, según el legislador, “no hay absolutamente nada” de lo prometido. Las obras se encuentran estancadas, y la empresa encargada de ejecutarlas ha mostrado señales de insolvencia, lo que agrava aún más el panorama.
Promesas incumplidas y el futuro incierto de las obras viales
Uno de los principales compromisos del proyecto era la construcción de 11 kilómetros de doble calzada entre Cerritos y La Virginia. Además, se planeaba mejorar tres intersecciones viales para garantizar giros más seguros y la construcción de 13 kilómetros de doble calzada entre La Romelia y El Pollo. Sin embargo, de estas tres intersecciones, una ya fue descartada, y de los 13 kilómetros de doble calzada prometidos en el tramo La Romelia – El Pollo, solo se han presupuestado 4 kilómetros.
Espinoza, quien ha seguido de cerca el desarrollo del proyecto, cuestiona la necesidad de mantener la concesión por 25 años si las obras no se están ejecutando según lo previsto. “Estamos pagando un peaje como si fuéramos a tener 25 años de obras, pero ahora solo nos van a construir una fracción. Entonces, ¿por qué mantener esa concesión a tan largo plazo?”, expresó en un reciente debate en la Asamblea departamental.
El polémico peaje sin retorno: un tema de discusión constante
Una de las críticas más persistentes de los ciudadanos y actores políticos de Risaralda es el mantenimiento del peaje en las vías afectadas por el proyecto. A pesar de que el avance de las obras ha sido mínimo, el peaje sigue vigente, lo que ha generado un fuerte malestar. El diputado Espinoza considera que “ese peaje ya había cumplido su ciclo” y debería reducirse a una concesión más corta, proporcional al alcance real de las obras ejecutadas hasta la fecha.
Los habitantes de la región sienten que están siendo sometidos a pagos injustificados, dado que los beneficios de las obras aún son inexistentes. La falta de transparencia en la ejecución del proyecto ha incrementado la desconfianza entre los ciudadanos, quienes demandan una explicación clara sobre el destino de los recursos invertidos.
La amenaza de quiebra de la empresa encargada de las obras
La situación financiera de la empresa encargada de ejecutar las obras es otro factor que agrava la incertidumbre en torno al Proyecto Vías del Samán. Recientemente, se ha informado que la firma está considerando acogerse a procesos de insolvencia debido a un déficit económico. Aunque la Superintendencia de Sociedades aún no ha autorizado el trámite de quiebra, la preocupación en la comunidad crece.
Lea también: Asesinan a hombre en el Éxito de Cuba, Pereira
Espinoza alertó que, si la empresa se declara en quiebra, los recursos destinados al proyecto, que ascienden a $200.000 millones, podrían quedar en el aire. “Si esa empresa se declara en quiebra, nos tumban a todos en Risaralda”, expresó el legislador, añadiendo que ya se había advertido sobre las fallas estructurales en la planificación y ejecución de las obras sin obtener respuestas claras por parte de las autoridades competentes.
El gobernador de Risaralda insiste en el compromiso, pero el futuro sigue incierto
A pesar de las críticas y preocupaciones, el actual gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la ejecución del Proyecto Vías del Samán. Sin embargo, el lento avance de las obras y la situación contractual actual plantean serias dudas sobre la viabilidad del proyecto a largo plazo. Las expectativas generadas en 2021 contrastan con la realidad de las obras, que aún están lejos de completarse.