Tragedia en discoteca Jet Set: 218 muertos tras colapso en Santo Domingo
El colapso del techo de la popular discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo, ha dejado un saldo trágico de 218 muertos, según confirmó el más reciente informe del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de la República Dominicana. Esta catástrofe ocurrió en la madrugada del pasado martes durante una presentación del afamado merenguero Rubby Pérez, quien se encontraba entre las víctimas fatales.

Lea también: La fuertes lluvias, causan emergencias en Pereira
El incidente ha estremecido al país y ha provocado una ola de consternación tanto a nivel nacional como internacional. Las labores de búsqueda y rescate no se han detenido desde el momento del derrumbe. Hasta el momento, 189 personas han sido rescatadas con vida, mientras continúan los esfuerzos para localizar posibles sobrevivientes bajo los escombros.
Labores de rescate continúan tras la tragedia en discoteca Jet Set
El COE aseguró que los trabajos de rescate en Jet Set no cesarán hasta descartar por completo la presencia de personas atrapadas. “Las labores no se han detenido y no concluirán hasta que no se confirme que no queda una sola persona bajo los escombros”, declaró la entidad en un comunicado oficial.
El miércoles, se activó una nueva fase dentro del protocolo de emergencia: la recuperación de cuerpos, un proceso clave en escenarios de desastres masivos. Aunque esta etapa representa un cambio en el enfoque operativo, no implica que se haya finalizado la búsqueda de sobrevivientes. Las autoridades han reiterado su compromiso con el protocolo internacional, buscando garantizar una respuesta humanitaria eficaz.
A pesar de que aún no se tiene un número exacto de las personas que se encontraban dentro del establecimiento, se sabe que Jet Set tiene capacidad para albergar a más de mil asistentes. La magnitud de la tragedia ha llevado a declarar duelo nacional en todo el país.

Víctimas del colapso en Jet Set: figuras públicas entre los fallecidos
A medida que avanzan las investigaciones y las labores de identificación, se han confirmado los nombres de algunas de las víctimas, entre las que destacan personalidades de renombre en el ámbito cultural, deportivo y político de la República Dominicana.
Entre los fallecidos se encuentran los exjugadores de béisbol Octavio Dotel y Tony Blanco, reconocidos tanto a nivel nacional como en ligas internacionales. También perdió la vida el diseñador de moda Martín Polanco, cuya trayectoria dejó huella en la industria textil caribeña, y la gobernadora de la provincia de Montecristi, Delsy Cruz, una figura clave en la política regional.
La muerte del merenguero Rubby Pérez, quien animaba la velada al momento del colapso, ha provocado un profundo pesar entre sus seguidores y en el gremio musical. Su legado como uno de los exponentes más emblemáticos del merengue dominicano será recordado por generaciones.
¿Qué causó el colapso en la discoteca Jet Set?
Aunque aún no se ha confirmado la causa oficial del colapso, las autoridades han comenzado una investigación exhaustiva. Se evalúan posibles fallas estructurales, condiciones climáticas adversas o sobrecupo del local como factores determinantes.
Lea también: Aeropuerto de Pereira exigirá carné de fiebre amarilla a viajeros
Peritos en ingeniería civil ya trabajan en el análisis de los restos de la estructura con el objetivo de emitir un informe técnico preliminar. La Fiscalía del Distrito Nacional también ha iniciado una pesquisa para determinar posibles responsabilidades legales por negligencia o incumplimiento de normas de seguridad.
Reacciones y solidaridad ante la tragedia en Santo Domingo
El presidente de la República, Luis Abinader, expresó su solidaridad con las familias de las víctimas y anunció medidas para apoyar a los afectados. “Estamos conmovidos por esta tragedia. No descansaremos hasta esclarecer lo ocurrido y brindar todo el apoyo necesario”, afirmó el mandatario.
Diversas organizaciones internacionales, embajadas y artistas han expresado sus condolencias a través de comunicados y redes sociales. La comunidad dominicana en el extranjero también ha iniciado campañas de apoyo y donaciones para colaborar con las víctimas.
Un llamado a la prevención y revisión de normas
Esta tragedia ha puesto en evidencia la necesidad urgente de revisar las normativas sobre infraestructura y seguridad en establecimientos de entretenimiento masivo. Expertos en prevención de desastres insisten en que es momento de reforzar las inspecciones estructurales y actualizar los protocolos de evacuación en locales de alta concurrencia.