La CARDER refuerza la protección ambiental en Semana Mayor
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CARDER) ha implementado una alianza especial con las iglesias para establecer puestos de control y protección de los ecosistemas durante la Semana Mayor. Esta medida se centra en la prevención de daños a la fauna, flora y especies silvestres, con especial énfasis en la preservación de la palma de cera y la flora autóctona de la región. La iniciativa busca, además, promover una mayor conciencia sobre el uso responsable de los recursos naturales y la importancia de la conservación en el contexto de las celebraciones religiosas.
Lea también: Estafan a pacientes usando el nombre del Hospital San Pedro
Puestos de control y medidas preventivas para proteger los ecosistemas
El director de la CARDER, Julio César Gómez, destacó que la implementación de los puestos de control en iglesias tiene como objetivo evitar la extracción ilegal de especies como la palma de cera, un símbolo nacional que se encuentra en peligro debido a la deforestación y el tráfico de flora. Durante la Semana Mayor, la demanda de este tipo de especies aumenta, ya que son utilizadas en las celebraciones litúrgicas. Sin embargo, Gómez subrayó que el uso de la palma de cera debe ser sustituido por alternativas sostenibles que no impliquen el daño a los bosques.
En este sentido, la CARDER ha promovido el uso de especies no nativas pero plantadas específicamente para estos fines, como el pino pátula, que no afecta la biodiversidad local ni daña los ecosistemas. La entidad también hizo un llamado a la comunidad para que se utilicen estas especies como una forma de respetar y proteger la flora autóctona.

Además de los puestos de control, se han establecido medidas preventivas para evitar los daños causados por actividades humanas como fogatas o paseos en zonas protegidas. Estas actividades, especialmente en el contexto de las lluvias intensas del invierno, pueden generar torrenciales y deslizamientos de tierra que ponen en riesgo la seguridad de las personas y el equilibrio ecológico de la región.
El compromiso de la comunidad y las autoridades en la protección del medio ambiente
Julio César Gómez resaltó que la lucha por la conservación de los recursos naturales debe ser un esfuerzo conjunto entre las autoridades ambientales y la comunidad. En este sentido, hizo un llamado a todos los ciudadanos a tomar responsabilidad en la protección de los ecosistemas y la fauna local. «La conservación debe ser parte del ADN de todos», señaló el director de la CARDER.
Además, mencionó que el trabajo conjunto con las iglesias no solo tiene un componente de protección ambiental, sino también educativo. A través de esta alianza, se busca sensibilizar a las personas sobre la importancia de cuidar la naturaleza y tomar decisiones informadas durante las celebraciones religiosas.
En relación a las vías, la CARDER expresó su preocupación por los posibles movimientos en masa en áreas de alto riesgo debido a las lluvias torrenciales. Las autoridades han solicitado a los viajeros que extremen las precauciones al conducir y eviten transitar por áreas con alta susceptibilidad a deslizamientos de tierra.
Lea también: La fuertes lluvias, causan emergencias en Pereira
La lucha contra la minería criminal y la judicialización de infractores
El trabajo de la CARDER no se limita solo a la protección de los ecosistemas durante la Semana Mayor. La entidad también está comprometida en la lucha contra la minería criminal, una actividad que ha causado daños significativos a la biodiversidad en Cundinamarca. En este sentido, Gómez afirmó que se están intensificando los esfuerzos para judicializar a los infractores y proteger las zonas más vulnerables.
La CARDER ha intensificado sus operativos para erradicar la minería ilegal, que no solo destruye los ecosistemas, sino que también pone en peligro la vida de las personas y afecta las fuentes de agua. «Es un desafío constante, pero estamos comprometidos en garantizar la seguridad de la comunidad y la preservación del medio ambiente», señaló Gómez.
Asimismo, la entidad ha implementado programas de educación ambiental, buscando fortalecer el vínculo de la comunidad con la conservación. Esto incluye la capacitación sobre prácticas sostenibles y la importancia de proteger las especies y los recursos naturales para las generaciones futuras.