Pereira apuesta por la ciencia y la innovación

Un hito para la innovación y el desarrollo sostenible en la ciudad.

spot_img

Más leido

Pereira instala su primer Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación

La ciudad de Pereira da un paso decisivo hacia su transformación como territorio inteligente, con la instalación oficial de su primer Comité Municipal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI). Este avance estratégico posiciona al municipio como un referente regional en políticas públicas basadas en el conocimiento, la sostenibilidad y el desarrollo tecnológico.

Lea también: PAE Quindío pausa por Semana Santa


Un hito en la historia de Pereira: nace el Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación

La sesión inaugural del Comité Municipal de Ciencia, Tecnología e Innovación se llevó a cabo el pasado 8 de abril. El evento reunió a representantes clave de la academia, el sector privado, el sector público y organizaciones de la sociedad civil. Esta articulación consolida un ecosistema de innovación robusto, comprometido con el desarrollo sostenible y la economía del conocimiento.

El alcalde Mauricio Salazar lideró la instalación del comité y resaltó su trascendencia para la ciudad. “Realizamos la sesión del primer comité para el seguimiento e implementación de la política pública de Ciencia, Tecnología e Innovación. Esto se convierte en un hito en la historia de la ciudad”, afirmó.

Además, el alcalde destacó que esta política pública contará con recursos específicos aprobados por acuerdo municipal. Esto garantiza una financiación sólida y sostenida que permitirá materializar los proyectos planteados. “Bienvenidos a una nueva era en materia de CTeI para Pereira”, concluyó.

Cristian Toro, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, también subrayó la importancia del enfoque colaborativo del comité. “Contamos con la participación de 15 actores: 13 con asiento propio y 2 elegidos recientemente. Con esta política pública esperamos fortalecer temas clave como la innovación, el desarrollo sostenible, la economía del conocimiento y el fortalecimiento del ecosistema”, declaró.

Toro anunció una inversión cercana a los 30 millones de dólares para implementar esta política durante la próxima década. Esta cifra refleja el compromiso del gobierno municipal con el crecimiento estructurado del conocimiento como motor de desarrollo.


Ciencia, tecnología e innovación como pilares del desarrollo local

Durante la primera sesión del comité se definió el plan de trabajo, se eligieron representantes clave y se consolidó una hoja de ruta clara para la implementación, monitoreo y evaluación de la política. La planificación estratégica es uno de los grandes diferenciales de esta apuesta.

Desde la academia, Adriana Vallejo de la Pava, rectora de la Universidad Libre y representante de la Red Universitaria de Risaralda, destacó el valor transformador de esta iniciativa. “Se trata de una política pública bien pensada y concebida, con una asignación de recursos que apalancarán proyectos transformadores”, señaló. Además, enfatizó que la construcción participativa del plan es un factor clave de su legitimidad y proyección.

La sesión también permitió la elección de dos representantes de la sociedad civil dentro del sistema CTeI. Los seleccionados fueron el CDTA de la Universidad Tecnológica de Pereira y la Universidad CIAF, entidades que han demostrado un fuerte compromiso con la educación científica y tecnológica.

Lea también: Santa Rosa de Cabal, nuevo recinto gastronómico y artesanal

Alexander Cadavid, vocero de la Red de Nodos de Innovación, Ciencia y Tecnología, resaltó el enfoque endógeno del plan. “La importancia de esta política radica en dos elementos fundamentales: el desarrollo endógeno —una política hecha a nuestra medida, con nuestro talento humano— y una visión local con proyección internacional”, explicó. Según Cadavid, este enfoque permitirá beneficios amplios y duraderos, con impacto desde la infancia hasta la tercera edad.

Pereira avanza hacia un modelo de ciudad inteligente, integradora e innovadora. Esta estrategia se sustenta en la cooperación entre sectores, la formación de talento humano, y la consolidación de redes de conocimiento que impulsarán soluciones tecnológicas adaptadas al contexto local.


La creación del Comité Municipal de Ciencia, Tecnología e Innovación representa una decisión estratégica que transforma el futuro de Pereira. Esta iniciativa busca no solo fomentar la investigación y la innovación, sino también construir una ciudad resiliente, competitiva y preparada para los desafíos del siglo XXI.

Al vincular a múltiples actores y asegurar recursos sostenibles, Pereira consolida una ruta clara hacia el desarrollo basado en el conocimiento. La ciencia, la tecnología y la innovación ya no son aspiraciones futuras, sino realidades presentes que definirán el rumbo de la ciudad en la próxima década.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último