Murió pidiendo ayuda en plena calle y nadie lo escuchó

La indiferencia social lo dejó morir solo ante la vista de todos

spot_img

Más leido

Hombre muere en Pereira sin recibir ayuda: un grito ignorado en plena calle

En un caso que expone la cruda realidad de la indiferencia urbana, un hombre murió en vía pública de Pereira sin recibir auxilio. El suceso ocurrió en la calle 18 con carrera 10, en pleno centro de la ciudad, frente a la mirada pasiva de decenas de personas que, pese a escuchar su voz débil y ver su dolor evidente, decidieron seguir su camino.

Lea también: La Undmo garantizará el orden en Pereira

El fallecido, de avanzada edad, presentaba signos visibles de enfermedad. Con dificultad hablaba y pedía ayuda, aunque fuera una moneda o una palabra amable. Sin embargo, sus súplicas fueron ignoradas. Su muerte, ocurrida en el mismo lugar donde imploraba asistencia, ha generado un fuerte impacto en redes sociales y ha encendido el debate sobre la responsabilidad colectiva frente a la vulnerabilidad social.


Indiferencia urbana y muerte en vía pública: un reflejo de la deshumanización social

La escena, presenciada por muchos, concluyó sin intervención alguna. No se escucharon sirenas. No se identificó al hombre. Nadie llamó su nombre. Ni una ambulancia se presentó a tiempo para brindarle atención médica. El cuerpo quedó tendido sobre el andén como símbolo desgarrador del abandono.

Foto tomada de: Eje Noticias

Este hecho ha generado una ola de indignación en la comunidad digital. “¿Cómo es posible que en pleno centro nadie haya ayudado?”, se lee en varios comentarios. Lo más preocupante es que no se trata de un caso aislado. Cada vez es más común ver personas en situación de calle o con problemas de salud grave sin acceso a atención inmediata.

Según datos del DANE, más del 11% de los habitantes de Pereira se encuentra en situación de pobreza extrema. Además, informes recientes revelan que hay al menos 400 personas en condición de calle en la ciudad. Sin un sistema efectivo de asistencia social o protocolos de atención inmediata, muchos enfrentan la muerte en el olvido.


Sistema de respuesta social ausente: ¿Dónde están las autoridades?

La ausencia de instituciones que puedan actuar de manera oportuna y eficaz también quedó en evidencia. No hubo presencia de la Secretaría de Salud, ni intervención de personal de emergencias. El protocolo para atención a ciudadanos en condición de calle o con síntomas graves de enfermedad parece haberse desvanecido en este caso.

Expertos en derechos humanos advierten sobre el riesgo de naturalizar este tipo de hechos. “Cuando la sociedad se acostumbra a ver a otros sufrir sin actuar, se erosiona el tejido social. La vida humana deja de ser valiosa”, afirmó Marta López, trabajadora social con más de 15 años de experiencia en atención comunitaria.

Además, subraya que este tipo de muertes silenciosas deben ser investigadas para evitar que se repitan. Es necesario, indica, un protocolo de actuación para transeúntes que observe signos de emergencia médica, y la obligación moral —más allá de la legal— de brindar ayuda cuando la vida de una persona está en juego.

Lea también: ¡Últimos días para pagar el predial con descuento!


Reflexión colectiva y necesidad de acción

La muerte de un hombre en vía pública en Pereira no debería pasar desapercibida. Más allá de las cifras o los reportes oficiales, este suceso debe interpelar a cada ciudadano. ¿Qué tan dispuestos estamos a ayudar? ¿Por qué tantas personas decidieron ignorar el pedido de ayuda?

Es evidente que se requiere mayor empatía. Pero también políticas públicas que aseguren atención inmediata a personas vulnerables. Invertir en salud comunitaria, reforzar los equipos de atención social y sensibilizar a la ciudadanía son acciones urgentes.

No se trata solo de evitar muertes como esta, sino de garantizar la dignidad humana en todos los rincones de nuestras ciudades.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último