Un grupo armado identifica como Autodefensas llega a Río Mistrató y es detenido por la guardia indígena
En la madrugada del 8 de abril de 2025, un grupo de aproximadamente 40 hombres armados, vestidos con ropa camuflada y portando armas largas, intentó ingresar a la zona de resguardos indígenas en el municipio de Mistrató, Risaralda. Los hombres se identificaron como miembros de las Autodefensas, lo que encendió las alarmas en las comunidades del occidente del departamento.
Lea también: Descubre la mejor Semana Santa en Pereira 2025
La guardia indígena detectó rápidamente la presencia de los individuos, encargándose de asegurar el orden y la seguridad en el territorio. Tras un breve enfrentamiento verbal, los guardias lograron impedir que el grupo armado avanzara, lo que llevó a los intrusos a retirarse por una vía alterna que conecta con San Antonio del Chamí, una zona rural del municipio de Mistrató.
Aunque sin consecuencias fatales, este hecho refleja la creciente tensión y preocupación de las comunidades indígenas y campesinas, afectadas por grupos armados ilegales
El contexto de violencia en el occidente de Risaralda
Risaralda, en el corazón de la región andina de Colombia, ha sido escenario de enfrentamientos entre grupos armados ilegales por su ubicación estratégica. Mistrató, en particular, se encuentra cerca de las fronteras con los departamentos del Chocó y Antioquia, áreas que han sido tradicionalmente utilizadas como rutas por bandas criminales y narcotraficantes. Este contexto ha hecho de la zona un punto caliente para las confrontaciones entre distintos actores armados ilegales, incluyendo el Clan del Golfo.
Organizaciones defensoras de derechos humanos alertaron, desde principios de este año, sobre los intentos del Clan del Golfo de ingresar a Risaralda por el Cañón de las Garrapatas. Este corredor se considera clave para el tráfico de drogas y otros ilícitos, lo que ha aumentado la presencia de grupos armados en la región.
El 10 de febrero de 2025, tropas del Batallón de Artillería N.º 8, de la Octava Brigada del Ejército, combatieron contra el Clan del Golfo para frenar su avance hacia Risaralda. Aunque el Ejército no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre los recientes incidentes, la situación de seguridad en la región sigue siendo crítica.
Testigos del incidente y el temor de la comunidad
Testigos del intento de ingreso del grupo armado a Río Mistrató describieron a los hombres con rifles de largo alcance, identificándose como Autodefensas. Un testigo, cuya identidad se reserva por razones de seguridad, afirmó: «Tenían armas largas y estaban uniformados. Decían que eran Autodefensas». Esta declaración refleja la amenaza que sienten las comunidades en esta zona, quienes han sido víctimas de violencia y desplazamientos forzados en diversas ocasiones.
La presencia de grupos armados en esta región no es un fenómeno aislado. En marzo de 2022, líderes indígenas denunciaron la llegada de paramilitares armados por trochas rurales hacia el Alto Río San Juan.
En noviembre de 2023, panfletos amenazantes firmados por supuestas Autodefensas circularon en San Antonio del Chamí, advirtiendo sobre una «limpieza social».
Aunque la autoría de estos panfletos nunca fue confirmada, el hecho generó gran preocupación entre los habitantes de la región.
La respuesta de las autoridades
Hasta ahora, las autoridades locales y nacionales no han emitido pronunciamiento oficial sobre el incidente en Río Mistrató, aunque la información ya fue entregada a la Fuerza Pública. La guardia indígena y organizaciones locales alertan sobre la necesidad de aumentar la presencia de autoridades para evitar el agravamiento.
El retiro del grupo armado tras el bloqueo de la guardia indígena demuestra la relevancia de estos grupos comunitarios en la defensa de su territorio. A pesar de esto, los habitantes de Mistrató y zonas cercanas siguen preocupados por la posible reanudación de actividades ilegales, dados los recientes antecedentes de incursiones armadas.
Lea también: Nueva EPS abre 4 dispensarios en Risaralda









