Personería de Pereira alerta sobre crisis en salud y sistema carcelario

El personero Leonardo Reales Chacón destaca problemas críticos y propone soluciones urgentes.

spot_img

Más leido

Informe de la Personería de Pereira revela graves problemas en salud y sistema carcelario

En una intervención ante el Concejo Municipal, el personero de Pereira, Leonardo Fabio Reales Chacón, presentó el informe general de gestión de la entidad. En su discurso, destacó tanto los avances como las dificultades que enfrenta la Personería, así como los retos a los que se ha enfrentado desde su llegada en julio de 2024. El tema central de su informe fue la denuncia de problemas críticos en el sistema de salud y el estado del sistema carcelario en la ciudad.

Fotos: Nidia Monsalve

Lea también: Pereira se llena de adrenalina con Downhill y BMX

Transformación institucional y fortalecimiento de la Personería de Pereira

Uno de los aspectos más relevantes de la intervención de Reales Chacón fue el proceso de transformación que ha experimentado la Personería en el último año. Según explicó el personero, la entidad atravesó por una transición laboral que dejó a un 80% de la planta en condición transitoria. Esta situación fue una de las principales dificultades encontradas al inicio de su gestión. No obstante, Reales Chacón subrayó que, con el tiempo, se logró una “reingeniería institucional” que permitió recuperar el tejido social interno y fortalecer el equipo.

En este sentido, el personero recalcó que la Personería ha alineado sus objetivos con los lineamientos de la Procuraduría General de la Nación. La meta ha sido trabajar en tres pilares misionales: intervención, acción preventiva y acción disciplinaria. Reales Chacón hizo especial énfasis en la prevención, resaltando que el Estado Social de Derecho debe centrarse en la acción preventiva como una herramienta transformadora.

Fotos: Nidia Monsalve

“El Ministerio Público no es un edificio, es una función misional establecida en la Constitución. Y la Personería debe actuar conforme a las líneas trazadas por la Procuraduría”, afirmó.

Crisis en el sistema de salud y problemas en el sistema carcelario de Pereira

El informe también dejó en evidencia la difícil situación que atraviesan dos sectores clave en la ciudad: el sistema de salud y el sistema carcelario. Reales Chacón hizo una fuerte denuncia sobre el colapso en el sistema de salud, destacando que las clínicas y hospitales del municipio enfrentan una deuda superior a 450 mil millones de pesos, responsabilidad de la nueva EPS. Esta deuda ha generado una grave inestabilidad financiera en las instituciones de salud, afectando la atención de más de 75 mil usuarios.

Fotos: Nidia Monsalve

Uno de los casos más alarmantes que mencionó fue el cierre de urgencias en la Clínica San Rafael, que no puede operar debido a la falta de recursos. Esta situación ha dejado a muchos pereiranos sin atención médica adecuada en momentos críticos.

Por otro lado, Reales Chacón advirtió sobre las condiciones inadecuadas en el sistema penitenciario de Pereira, particularmente en la cárcel de la ciudad. El personero calificó la situación como una “bomba de tiempo humanitaria” debido a la mala atención en salud y la pésima calidad alimentaria que enfrentan los internos. Además, señaló que, a partir del 1 de julio de este año, el municipio tendrá que asumir la alimentación de las personas privadas de la libertad, lo que podría empeorar aún más las condiciones de los reclusos.

“La situación es crítica. Nuestros internos se están muriendo lentamente por la omisión de las autoridades competentes”, alertó el personero, quien destacó la urgente necesidad de una intervención para evitar una crisis mayor.

Seguimiento preventivo a obras públicas y políticas públicas

Además de las denuncias sobre los sectores más críticos, Reales Chacón explicó que la Personería ha iniciado un seguimiento preventivo a las obras públicas. Este seguimiento no tiene como objetivo vigilar los recursos, tarea que corresponde a la Contraloría, sino asegurarse de que las obras cumplan con los tiempos y la calidad establecidos.

Fotos: Nidia Monsalve

El personero también destacó que se está evaluando el impacto de las políticas públicas municipales. Este proceso busca trascender la atención de casos individuales y promover un cambio estructural dentro del sistema, a fin de mejorar la vida de los ciudadanos de Pereira de manera más amplia y sostenida.

Reconocimiento nacional y reacciones del Concejo Municipal

El trabajo de la Personería ha sido tan destacado que Pereira está siendo reconocida a nivel nacional como un referente en el seguimiento preventivo, especialmente en el sector salud. Según comentó Reales Chacón, esta distinción fue mencionada en un chat de personeros de capitales del país, lo que pone de manifiesto el impacto positivo de su labor en la ciudad.

Lea también: Líder social denuncia hostigamiento policial en Risaralda

En cuanto a las reacciones del Concejo Municipal, los concejales expresaron su satisfacción con la labor realizada por la Personería. El concejal Rodolfo Martínez destacó el esfuerzo en defensa de los derechos de los pereiranos, a pesar de las limitaciones de recursos. Por su parte, el concejal Nelson Pulido subrayó que la transformación de la entidad es evidente y que la Personería ha implementado acciones preventivas que nunca antes se realizaban.

El concejal Carlos Hernán Muñoz, por su parte, señaló que la Personería se ha consolidado como una institución fuerte y comprometida con los intereses de los ciudadanos. Finalmente, el concejal Maicol Lopera destacó que Pereira es el único municipio en Colombia donde, con pocos recursos, se ha logrado que se entreguen medicamentos a quienes lo necesitan.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último